
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Escena del filme “Unmade beds”, que se verá esta noche por I-Sat
Esta noche, una sorpresa: “cine argentino pero inglés”. Se trata de “Unmade Beds” (“Camas deshechas”), que tuvo tan buena crítica internacional como desconocimiento del público nacional. Es la segunda película del argentino Alexis Dos Santos, quien unos pocos años atrás (2006) llamó la atención de los críticos con “Glue”, que tampoco convocó al público mayoritario y es difícil de conseguir incluso en devedé. En fin, en medio de tanto elogio y tan espesa ignorancia por parte del mercado interno, Dos Santos tuvo la oportunidad de filmar en Inglaterra y lo hizo, y muy bien por cierto. Cuestión extraña, paradójica.
Contribuye que casi en secreto el que desee puede verla ahora por cable en la señal I-Sat, hoy a las 22. No se trata de repetir a lo loro el lugar común mezquino y autodescalificador argentino que miente y se disculpa al mismo tiempo al decir: “ay, nosotros somos así, tenemos que triunfar en el extranjero para que te reconozcan aquí”. No. Además, es un fenómeno que sucede en muchos países. Ejemplo cercano, Woody Allen en Estados Unidos desde hace décadas. Eso sí: algo falla en la planificación cultural, asediada por presiones poderosas y globalizaciones aplastantes, y también algo no anda bien en la subjetividad colectiva, que critica, se quita culpas y a la vez comete a repetición el mismo error.-
En fin, “Unmade Beds” ha sido muy elogiada por la crítica (pasó fugaz a finales del 2009 por el festival de Mardel). Sucede en una Londres calificada de exuberante y vital: el East End. Sus protagonistas son el español Alex, en busca del padre que lo abandonó de niño, y Vera, una francesa en superación de un fracaso sentimental.
Sus dos historias paralelas fluyen en el mismo escenario: el físico de la casa tomada en la que habitan “de prestado” y el existencialafectivo de la estimulada comunidad ocupa. De paso, se puede comprobar que el problema social de los ocupantes ilegales de propiedades ajenas deshabitadas no sólo es argentino, donde en verdad no tiene un gran desarrollo, sino también de muchos países
europeos, en lo que suele tener bastante extensión.
Se ha señalado que “Camas deshechas” (título castellano provisorio) hace una “utilización virtuosa de la música y la fotografía para retratar el mundo luminoso y artificial de esa subcultura, y situándose a mitad de camino entre la Nouvelle Vague y el cine de Wong Kar-wai. Alexis Dos Santos demuestra que, al igual que sus personajes, él es un ciudadano del mundo. Y su cine, un reflejo verídico de cierta juventud que busca su lugar y la felicidad, sea en un pueblo perdido del sur de la Argentina (“Glue”), sea en la ciudad más cosmopolita de Europa.”
EL ROCK COMO FORMA DE VIDA
“All Tomorrow`s Parties”, que estrenan el viernes a las 22,10 por I- Sat, es el otro estreno de la semana. Se trata de un documental sobre un peculiar festival de rock cuyo nombre lleva el título de la película. Esta película fue presentada, como la anterior, en el festival de Mar del Plata del 2009. La dirige un artista, Jonathan Caouette, que aquí impresionó a los conocedores con “Tarnation”, un duro retrato de la vida social y sexual media norteamericana, muy alejado de la visión hollywoodense del gusto de la mayoría.
El festival de referencia fue creado en Gran Bretaña hace más de una década por Barry Hogan y no se parece a ningún otro. Se señala
que “no tiene auspiciantes, se realiza en un complejo vacacional (como un Chapadmalal de la costa inglesa) en el que conviven organizadores, artistas y asistentes y, lo más singular de todo, son los propios músicos del número principal los que seleccionan, en base a sus propios gustos y a las sugerencias del público, quiénes más van a tocar en cada oportunidad. All Tomorrow’s Parties copia ese sistema de democracia participativa, con Caouette haciendo las veces de curador del material registrado a lo largo de la década por casi 200 cineastas más o menos amateurs, los propios músicos y fanáticos con cámaras de Súper 8, video, fotos o con teléfonos celulares. Haciendo uso y abuso magistrales de la pantalla dividida, Caouette convierte esa pila de horas de rock en un collage inmersivo y caleidoscópico.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí