
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La alternativa de buscar soluciones específicas en cada escuela, para resolver el problema que plantea el estacionamiento en doble fila a la hora de entrada y salida de los escolares, trabajándose para ello con directivos, docentes y padres, parece ser una propuesta racional por parte de la Municipalidad toda vez que han fracasado en los años anteriores distintos planes puestos en marcha. Inclusive, al inicio del actual curso lectivo desde la Comuna se hablaba de adoptar un sistema de corredores de ascenso y descenso -similar al que funciona en la Ciudad de Buenos Aires- en los que los autos no se detendrían más que unos pocos segundos frente a los establecimientos educativos, para permitir la bajada o el retiro de los alumnos.
Por ahora se está acordando la puesta en marcha de un plan piloto en varios colegios considerados críticos, por su matrícula y ubicación geográfica, que apunta a mejorar sustancialmente la seguridad y la fluidez del tránsito en las inmediaciones de los establecimientos.
Tal como se detalló en la nota publicada recientemente en este diario, cada uno de los colegios deberá aportar una serie de datos para que puedan elaborarse los llamados planes a medida, es decir, de acuerdo a las características de cada escuela, incluyéndose entre ellos la cantidad de alumnos que concurren, transportes escolares que acuden al ingreso y egreso de los alumnos, horarios de entrada y salida, así como el nombre de padres que puedan colaborar en las campañas que se iniciarán. Se añadió que en el nuevo esquema de seguridad vial contra la doble fila frente a las escuelas también se estudian medidas como la colocación de carteles con valores de las multas para infractores y un sistema de horarios específico para cada escuela.
La experiencia cotidiana ha venido demostrando que existen escuelas en las que, si bien cuentan con mayores espacios que otras -como, por caso, de entradas para vehículos- la disciplinada colaboración de los padres ha resultado decisiva a la hora de ordenar la entrada y salida de los chicos.
Como se recordará, el año pasado la Municipalidad decidió prohibir el estacionamiento frente a varias escuelas del casco urbano platense y la medida fue considerada como una alternativa digna de ponderación, puesto que apuntaba disminuir la magnitud de los embotellamientos. Sin embargo, esa propuesta implicaba un mayor sacrificio de espacios para estacionar en una Ciudad donde la falta de plazas para el estacionamiento se ha convertido también en un serio problema estructural.
Bien se conoce que en materia de estacionamiento las soluciones nunca son sencillas, lo cual no exime de que se busquen todas las fórmulas posibles. Desde luego que quedan pendientes las cuestiones de fondo, relacionadas con poner en marcha planes de ordenamiento urbanístico que alivien la ciudad de la presión que ejerce un parque automotor en continuo crecimiento.
Importa también, y mucho, que se reconozca la existencia del problema y que las áreas municipales con competencia en la materia hayan decidido encarar un estudio serio sobre las posibles soluciones, con el objetivo de plasmar luego las propuestas. Como se ha dicho en otras oportunidades en esta columna, un primer paso podría ser el análisis de modelos de otras ciudades, tanto del nuestro como de otros países del mundo, que han logrado resolver en gran medida esta compleja situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí