
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El espacio indecible” es la primera obra pensada desde y para la emblemática Casa Curutchet
La Casa Curutchet, la emblemática obra con la que Le Corbusier dejó su inconfundible huella en la Ciudad, es el escenario de “El espacio indecible”, un espectáculo pensado desde y para la vivienda que, escrito y dirigido por Nelson Mallach y Roxana Aramburú, propone en dos partes (“Traducciones” y “El poema del ángulo recto”) una mirada centrífuga y centrípeta sobre la época y la figura del genial arquitecto franco suizo.
“El espacio indecible”, con nuevas funciones previstas para mañana a las 21 y sábado y domingo a las 19 y 21, es una obra que se enmarca en un proyecto de extensión cultural que, coordinado por Julio Santana y el equipo de la Casa Curutchet, busca ampliar la base de actividades para proyectar y compartir con la sociedad diferentes intereses del mundo de la arquitectura.
Esta obra, en cuyo trabajo repercutió el reciente temporal que azotó a la ciudad, fue concebida desde y para la casa, es decir, no se puede ver en otro lado. Una vez definida su especialidad, los dramaturgos se “apropiaron” de la vivienda y sentaron sus posiciones dejando en ella sus diferentes marcas profesionales pero encaminadas a un destino común: Le Corbusier.
PARTES COMPLEMENTADAS
“La idea, en primera instancia, fue que cada uno se vinculara con la casa de manera particular, con su perfil dramatúrgico. Así concebimos una obra que es la mirada de dos dramaturgos sobre la casa. Entonces nos repartimos el espacio, ya que la casa en sí presenta una división muy clara entre lo que es el mundo profesional, en un bloque delantero, y el mundo íntimo, familiar que se desarrolla en la parte trasera”, explicó Nelson Mallach, a cargo de la primera parte de la obra, “Traducciones”, que cuenta con las actuaciones de Elke Aymonino, Víctor Galestok, Anne-Audrey Seguín y María Ibarlín.
En “Traducciones”, desarrollada en el bloque delantero, el dramaturgo trabajó el vínculo de Le Corbusier con el afuera, con la primera Guerra mundial y el cambio de paradigma que provoca, con la transformación de las ciudades y, sobre todo, con el cambio de paisaje de nuestra ciudad, que es donde se encuentra la casa Curutchet.
Si Nelson Mallach se encarga de la parte centrífuga, Roxana Aramburú toma la forma centrípeta para complementar la propuesta. “`El poema del ángulo recto’” funciona como un rompecabezas que no se termina de completar; busqué construir un imaginario sobre Le Corbusier en base a la mirada de terceros, de personas próximas a él y que fueron testigos de distintos momentos de su vida”, aseguró la dramaturga y directora, sobre la segunda parte de la obra en la que participan los actores Patricia Focaccia, Ana María Haramboure, Julio Salerno y Virginia Calabrese.
CRUCE DE LENGUAJES
Consultado por el enriquecedor cruce entre los lenguajes de la arquitectura y el teatro, Mallach destacó que “El espacio indecible es para Le Corbusier aquello que se origina cuando el espacio se vincula con la materia. Esa acción, para él, genera resonancias del orden de la emoción que no pueden traducirse en palabras. Eso es el teatro también: los cuerpos ocupando los espacios vacíos de la Casa Curutchet abren interrogantes, interpelan directamente a la emoción del espectador. No se trata de una visita guiada o de una clase de arquitectura: el teatro opera en otro plano”.
Con vestuario de Analía Seghezza, iluminación de Federico Genovés, María Faiazzo y Mono Pérez, y fotografía de Mario Retik, “El espacio indecible” se volverá a ofrecer en la Casa Curutchet, Boulevard 53 entre 1 y 2, el próximo fin de semana (cupos limitados, con reserva a mariaibarlin@gmail.com) antes de iniciar una pausa hasta la llegada de la primavera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí