
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los pliegos de los altos jefes militares se tratarán después de las elecciones
La presidenta Cristina Fernández ordenó ayer al bloque de senadores del Frente para la Victoria postergar para después de las elecciones el tratamiento de “los pliegos de jefes militares”, entre los que se encuentra el del Jefe del Ejército, César Milani, sospechado de estar vinculado a la represión durante la última dictadura militar.
“Por instrucción de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner se ha dispuesto dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de jefes militares hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las Fuerzas Armadas”, indicó un comunicado del bloque kirchnerista, firmado por el titular de la bancada, Miguel Angel Pichetto.
En la práctica, esta decisión implica que el oficialismo tratará el paquete de pliegos de ascensos de las Fuerzas Armadas, incluido el de Milani a teniente general, a fines de noviembre, en el tramo final de las sesiones ordinarias y luego de las elecciones legislativas del 27 de octubre.
JORNADA DE COMPLICACIONES
El anuncio coronó un día de complicaciones para el oficialismo que se inició cuando un documento del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) aconsejó “rechazar el pliego” del titular del Ejército, general César Milani y provocó un giro en la estrategia kirchnerista que, por la mañana, había concurrido a la reunión de la Comisión de Acuerdos con la intención de firmar el despacho a favor del jefe militar.
Tras deliberar por una hora, la Comisión decidió pasar a cuarto intermedio para hoy a las 9:00 a la espera de definir una posición definitiva que plantearía en ese encuentro.
En ese contexto, tres aliados habituales del kirchnerismo anticiparon que no respaldarían la designación de Milani: los senadores del sabbattelista Nuevo Encuentro de Tierra del Fuego, Osvaldo López y María Rosa Díaz y el neuquino Horacio Lores.
Asimismo, se supo que la legisladora correntina Josefina Meabe, potencialmente aliada al oficialismo, pidió licencia por 30 días ante un “cuadro de estrés”.
Ese cuadro de situación provocó que por la tarde, la Presidenta recibiera al ministro de Defensa, Agustín Rossi, tras lo cual se decidió descomprimir la situación de Milani.
El comunicado emitido por el bloque del FpV dio cuenta de la decisión del Poder Ejecutivo de retirar el tema del debate público para los próximos meses, para intentar preservar a Milani de un mayor deterioro y dar por finalizada esta etapa de la discusión.
El texto del CELS, organismo de derechos humanos ligado a la Casa Rosada y encabezado por Horacio Verbitsky, adelantó la marcha atrás del gobierno nacional al señalar que, tras analizar dos causas en las que se acusa al actual titular de la fuerza, “el ascenso del oficial César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani debe ser rechazado”.
La entidad fundamentó su pedido en la existencia de pruebas que vinculan al militar con dos causas de violación de los derechos humanos: la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo y la nueva denuncia del ex preso político Alfredo Ramón Olivera.
La oposición aprovechó la reunión de la Comisión de Acuerdos de la mañana, para desplegar su juego y fue el senador radical Gerardo Morales quien pidió convocar a Milani para una reunión del cuerpo el miércoles 31, a fin de que esclarezca su papel en hechos que lo involucrarían en la represión durante el gobierno militar.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto rechazó la iniciativa y afirmó que la Comisión tenía como “norma general” no convocar a personal militar, en tanto pidió tiempo para estudiar el informe que acababa de presentar el CELS, al que consideró un “organismo respetable”.
Horas después del encuentro, Pichetto tomó distancia de la opinión del CELS y reivindicó “la decisión de la Cámara Alta en la evaluación propia de los temas”.
En la Comisión, los radicales Ernesto Sanz y Mario Cimadevilla argumentaron a favor de la convocatoria al jefe militar y en el mismo sentido se expresaron Luis Juez y Norma Morandini del FAP y el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá, quien pidió interpelar al ministro de Defensa, Agustín Rossi.
Por su parte, el senador Aníbal Fernández aseguró que el oficialismo evalúa la “documentación del CELS” para definir si aprueba el pliego del general César Milani, aunque advirtió que “no” permitirán “que descuarticen ni linchen a nadie, como han intentado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí