
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Hay películas que pocos se interesan en ver. Hay muchas películas que se filman y no se exhiben en los cines. Hay películas “chicas” (de bajo presupuesto) que no resultan rentables. Hay películas buenas y también muy buenas. Las hay encomiables y más que interesantes para saber algo más sobre el mundo en que se vive o se ha vivido. Hay películas en la televisión y las hay en la señal del INCAA (Instituto de Cine Argentino), en general nacionales y nuevas, pero no necesariamente.
Cito dos ejemplos nacionales de estos días (varían todas las semanas), que aún muchos cinéfilos desconocen o ignoran por la ausencia de información sobre ellas. Una es “Las muchachas”, el lunes 7 a las 16, y la otra, “Ensayo, fragmentos de Sarah Kane”, al día siguiente a las 20, ambas por el INCAA. La primera: “Las muchachas”. Las muchachas peronistas. Muchos sabemos de “los muchachos peronistas”, aunque sea solo por ser “cantados” por Hugo del Carril (fue una gran figura del tango y destacado director y actor de cine argentinos), pero pocos de las muchachas de Evita. Es ella, Eva Duarte, Eva Perón, la que motoriza el voto femenino en el país. Los no peronistas, también de la izquierda y comunistas, se opusieron en su momento a este avance por considerarlo una medida demagógica y “populista”, ya que -se sabía- buena parte de las mujeres, por instinto, en el hogar, en la casa, en la cocina y el piletón, se habían dado cuenta de lo que significaban para el puchero ralo varias medidas sociales de Perón de distribución de ingresos. Y sí, eran muchachas peronistas por “intuición”, por “pálpito”, ese olfato fino que para las cosas de ahí cerca tienen muchas mujeres, olfato del que carecemos los tipos.
Ahora se han publicado buenos ensayos sobre esta crucial peronización primera de las mujeres argentinas, que hicieron que con el voto femenino (pese al “patriarcalismo” de Perón, milico al fin) Argentina se convirtiese en vanguardia mundial por sobre países europeos y aún socialistas (aquí, ya había voto femenino en algunas provincias como San Juan y después Santa Fe, desde los años 20 del siglo pasado. En Uruguay fue ejercido en 1927, primera vez en América latina, en tanto que en España en 1931, vez inicial en la república liberal y socialista que después destruirá Franco, del fascismo, la iglesia católica y los dueños de la tierra, cuya herencia circula hasta hoy).
Bueno, “Las muchachas”, de Alejandra Marino, se estrenó a mediados del 2011 y es un emotivo y esclarecedor documental que cuenta lo que Evita hizo para concluir en 1947 con la sanción de la ley del voto femenino: da detalles de la convocatoria que la esposa de Perón hace a un montón de chicas de veinte, poco años menos que ella, más o menos la misma edad (Evita murió a los 33 años). Las reúne para hacer un censo y relevamiento en todo el país y le informaran lo que veían y contaba la gente, las mujeres “ocultas y ocultadas” en la cocina con marido -o sin él- laburante. Evita, lo que ahora sería -disculpen- una “yegua”.
Lunes 7, INCAA a las 16.
SARAH KANE, PARA CHICAS DE TEATRO
Muchas chicas de teatro, de institutos terciaros, hablan únicamente hoy de la Nora de “Casa de muñecas”, de 1879. aunque el noruego Ibsen negó que lo suyo tuviera algo que ver con el feminismo. Aunque menos, muchas hablan también de Katherine Mansfield (muerta en 1923) y por supuesto de Virginia Woolf (suicidada en 1941), ambas narradoras, y por supuesto mencionan a nuestra Pizarnik (suicidada en 1972), poeta. Pero muy pocas hablan de la casi reciente Sarah Kane, la inglesa que -¿clave de una permanencia contracorriente?- también se suicida, a los 28 años, en 1999, en plena era triunfal del regresivo conservadurismo de Thatcher, otra clase de mujer que para mostrar la hilacha de su sensibilidad social de siempre manda hundir al viejo crucero Belgrano, indefenso, fuera de zona de guerra y de noche en aguas heladas.
Sarah Kane representa bien la problemática de muchas mujeres jóvenes que veo hoy en día. Esa conflictiva puede reafirmársela en su monólogo “4: 48. Psicosis”, número que alude a la hora que en Inglaterra promedia la mayor cantidad de suicidios, al entender médico porque esa es el momento en que se acaba el efecto de los antidepresivos tomados la noche anterior.
“Ensayo, fragmentos de Sarah Kane”, de 2010, es una película que no vio casi nadie, en la que Marcos Pastor narra aspectos de la vida y obra de la dramaturga a la vez que toma como base la puesta en escena que el prestigioso director Mariano Stolkiner hizo en Buenos Aires de “Cleansed” (”Purificado”), sobre las periódicas internaciones psiquiátricas de Kane. Los temas, además del juego entre el cine y el teatro, la versión escénica de un texto y la versión de la versión que el cine hace, son las exploraciones más o menos reconocibles en la producción de la joven dramaturga: la sexualidad, la bulimia, los abusos sexuales familiares. Repito: la sexualidad, que para estas jóvenes emancipadas de 20 años aún hoy es algo que no se sabe bien por dónde encarar; el comer y el vomitar, que no es solo un tema alimenticio y de silueta sino otro tema corporal, bien sexual; y los abusos y violaciones intrafamiliares (la mayoría) cuando se erotiza mucho desde los medios de comunicación, se vende y compra sexo como forma “liberada” de sexualidad” (como si la dinamarquesa no haya ido una sociedad reprimida, puritana y nazificada rápidamente) y cuando la realidad indica que el cuerpo es algo que hoy aún menos, según parece, la subjetividad parece poder resolver.
Martes 8 a las 20, INCAA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí