
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A lo largo del último año se ha venido presentando en nuestra Región el anárquico e ilegal fenómeno de las usurpaciones de predios por parte de personas que se instalan en ellos y que, en cuestión de horas, demarcan parcelas y levantan viviendas precarias en abierta violación al precepto legal que consagra la propiedad privada. Sobrevuela, además, sobre este fenómeno la sospecha de la participación de “intermediarios” con supuestas conexiones políticas que aprovechándose de la desesperación de los desposeídos, “allanan” el camino para la obtención ilegal de terrenos.
Los incidentes, que en varias ocasiones alcanzaron magnitudes impensadas, suelen concluir con la generalmente tardía intervención de la Justicia que actúa una vez que las tomas están consolidadas, lo que dificulta aun más la normalización de las de por si complejas situaciones. Se ha visto, incluso, a funcionarios de alto rango judicial adoptar y equívocas posiciones en defensa de los ilegales.
Para decirlo en términos sencillos, se ha venido jugando con fuego -y eso mismo está sucediendo en estas jornadas en un sector de Los Hornos- a partir de un principio constitucional inalienable como lo es el derecho a la vivienda propia, que corresponde a todas las personas. De un derecho que, sin embargo, se pretende ejercer de manera desviada, pues en lugar de que se allane el camino de quienes carecen de techo, despejando las dificultades crediticias o de otra índole que puedan surgir para acceder a la titularidad legítima de terrenos aptos, se ha tolerado que grupos inescrupulosos e interesados se aprovechen del estado de necesidad de muchas personas, impulsándolos a actuar contra la ley y en muchos casos violando los derechos de terceros.
El Estado debe frenar estas muestras irracionales y atender sin demoras y con sensatez este tipo de emergencias sociales tan imperativas para la calidad de vida.
En la mayoría de los casos, existen propietarios legítimos de las tierras que son ocupada por intrusos y es para esas personas, que se sacrificaron durante años para acceder a una tierra propia, doloroso e ilegal que se las arrebaten sin ninguna razonabilidad. Como se ha dicho, esto puede estar ocurriendo con los terrenos ocupados de Los Hornos y es ahora responsabilidad de la justicia interviniente, si es el caso, restablecer en plenitud los derechos de los propietarios de esas parcelas.
Al margen de las características particulares de cada caso, se sabe en los últimos tiempos se registró una ola de usurpaciones que alcanzó al barrio de San Carlos, a otros barrios de Los Hornos, a City Bell, José Hernández o La Granja, entre otros lugares. Así, fueron numerosos los vecindarios que vieron de pronto ocupadas tierras fiscales o de propiedad privada, por parte de grupos de personas que, en forma habitualmente expeditiva comienzan a levantar casillas precarias en esos predios, suscitándose a partir de allí controversias de toda índole.
Se acaba de expresar que es incontrastable que las demandas habitacionales de familias indigentes deben ser respondidas desde el Estado. Pero lo que no puede admitirse en modo alguno es la usurpación sistemática de tierras o de inmuebles particulares o fiscales, ya sea en la periferia como en las zonas urbanas, tal como viene ocurriendo en nuestra zona. Por supuesto que esta situación se inscribe en una compleja y dolorosa realidad social en la que los niveles de pobreza e indigencia se mantienen altos.
Se trata, este, de un problema complejo que demanda políticas rápidas, equilibradas y justas. Lo que no se puede -ni se debe admitir- es el avasallamiento del derecho constitucional a la propiedad privada, ni tampoco el descarado aprovechamiento político de la desesperación de los más débiles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí