
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una de las carreras que figura entre las prioritarias según el Ministerio de Educación nacional
Valentin Korenblit, Roberto Soto, Matías Suárez: y Matías Dell´Oso, fueron los primeros cuatro en egresar en la flamante carrera universitaria
Ingeniería en computación es una de las disciplinas que figuran en el listado de “prioritarias” para el ministerio de Educación de la Nación. Es decir que el sistema productivo del país necesita muchos profesionales de ese área del conocimiento. Hay pocos aún. Pero tras crear la carrera en el 2010, la Universidad Nacional de La Plata ya le entregó el diploma a sus primeros nueve egresados. Punto de partida.
Se trata de la primera carrera de grado de “formación conjunta” de la casa de estudios superiores platense. Esto es, una disciplina que se dicta entre dos facultades. En este caso, Ingeniería e Informática.
Los diplomados son Valentín Korenblit, Juan Manuel Paniego, Roberto Soto, Matías Dell’Oso, Martín Pi Puig, Matías Suárez, Santiago Medina, Bernardo Pagola y Leonardo Buldain.
Ahora bien, ¿cuál es el campo de acción de los flamantes ingenieros en computación?
Consultado al respecto, el decano de Informática, Armando De Giusti, comenzó diciendo que la profesión “tiene un perfil muy particular, a la vez que infinitas posibilidades de actuación laboral”.
Y es que los ingenieros en computación son los que requiere -a gritos- la creciente y cada vez más sofisticada industria electrónica.
Apelando a un lenguaje simple, el ingeniero De Giusti explicó que un ingeniero en computación “sería algo así como unir en una misma persona a un electrónico y a alguien que hace software”.
“Cuentan con una gran ventaja, pues hoy en día casi toda la producción de la industria electrónica une por igual hardware y software, desde un celular hasta un sistema inteligente para estacionar un coche, pasando por las heladeras de última generación -ejemplificó-. Y los ingenieros informáticos tienen conocimiento tanto del software como del hardware”, señaló.
Vale aclarar que el término hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático, mientras que software hace alusión a los programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).
Volviendo a la descripción de la profesión, De Giusti aclaró que no se superpone con la Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería ni con las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en Informática.
Indicó que “un ingeniero en computación no va a dominar la electrónica como un ingeniero con esa orientación específica, pero está capacitado para sumarle a un dispositivo electrónico el software que necesita para funcionar”.
En ese sentido apuntó que los egresados de la disciplina de doble dependencia (facultades de ingeniería e informática) se encuentran “altamente capacitados para desenvolverse en cualquier industria electrónica o del campo de la informática”.
Asimismo destacó que “entre las dos unidades académicas hemos puesto particular énfasis en formar a los alumnos en las áreas de control industrial, procesamiento de imágenes y comunicaciones”, puntualizó.
La carrera comenzó a dictarse en el 2010, con un plan de estudios esquematizado en 5 años.
“Existe en las universidades del Sur, de Tucumán, Córdoba, San Luis, Mendoza y Tres de Febrero, con pocos inscriptos. Por lejos, aquí es donde más alumnos se anotan por año”, aseguró Armando De Giusti para indicar que el número de aspirantes oscila entre 200 y 220 por año.
En nuestra ciudad la carrera está estructurada de manera tal que los estudiantes cursan un cincuenta por ciento de las materias en cada unidad académica.
En cuanto a la experiencia de impartir una disciplina entre dos facultades, el decano de la casa de estudios de 50 y 120 comentó: “Si bien en su momento la organización administrativa y la necesidad de crear normas comunes y circuitos administrativos integrados fueron una dificultad, en gran parte lo hemos resuelto con la tecnología; con expedientes digitales, por ejemplo. También con una norma original por la cual se creó una unidad académica virtual asociada con la carrera compartida”.
Subrayó además que están convencidos de que “dictar una carrera de grado en forma conjunta entre dos facultades en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata representa un paso muy positivo que seguramente se ampliará en el futuro, incluso en otras casas de altos estudios con modelos organizativos similares a la nuestra”, finalizó el decano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí