
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
"Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos", afirmó Melconian
Un economista reveló cuantos dólares necesita Argentina para dolarizar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un invento que quiere sacarle provecho a la vida microscópica. Los científicos que crearon este compuesto señalan que con su aplicación las estructuras edilicias serán eternas
Dutch Professor Develops Self Healing Concrete #Concrete #SelfHealing #Innovation #HenkJonkers http://t.co/33bPJTDgXX
— SPRHUMAN (@SPRHUMANS) Mayo 21, 2015
El concreto es un material de construcción que se remonta a la antigua Grecia, aproximadamente al 500 a.C. Los elementos para su elaboración fueron cambiados y adoptados por los romanos, los cuales lo utilizaron en magistrales edificaciones como el Coliseo y el Panteón de Agripa.
Aunque el concreto ha demostrado ser un material fiable para la construcción, la tensión y el tiempo producen un grave deterioro en su estructura y ocasionan la aparición de grietas. Pero eso no acaba allí, el agua de las lluvias puede filtrarse por las aberturas y llegar hasta los refuerzos de acero, lo que ocasiona que estos se corroan.
No obstante, este problema podría pronto acabar, gracias a un nuevo invento: el BíoConcreto.
El microbiólogo Henk Jonkers, de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), ha desarrollado, junto a su equipo, un tipo de concreto capaz de ‘regenerarse’ y reparar las grietas que sufre por los factores ya mencionados.
“Creemos que nuestro concreto va a revolucionar la forma en la que se construye actualmente porque nos hemos inspirado en la naturaleza. Plantas y animales tienen la habilidad de curarse a sí mismos, y nosotros hemos logrado que el concreto pueda imitarlos”, indica Jonkers.
“MATERIAL VIVO”
Para crear este bioconcreto, el científico empleó bacterias productoras de piedra caliza. De esta manera, los microorganismos son capaces de cerrar las brechas en la estructura.
Para este proceso se utilizó las bacterias ‘Bacillus pseudofirmus’ y ‘Sporosarcina pasteurii’, las cuales se pueden encontrar en lagos con niveles de salinidad muy altos cercanos a volcanes. Estos microorganismos son capaces de permanecer latentes durante un máximo de 200 años, permitiendo que los edificios con el bioconcreto mantengan por un largo tiempo su habilidad regenerativa.
Este ‘material vivo’ es desarrollado mezclando el concreto regular con las dos bacterias y cápsulas de lactato de calcio (alimento de los microorganismos).
Con el transcurso del tiempo se formarán las grietas y la lluvia empezará a filtrarse. En ese momento, el agua liberará el lactato de calcio de las cápsulas, que al contacto con las bacterias provocará que estas se multipliquen y combinen el calcio con iones de carbonato para formar calcita o piedra caliza, la cual cerrará las grietas de las edificaciones.
EDIFICIOS DEL FUTURO
La utilización de las bacterias en el concreto genera también otro beneficio. Los microorganismos consumen el oxígeno, que a su vez impide la corrosión interna del concreto armado, teniendo un edificio más resistente y capaz de regenerarse. Asimismo, las bacterias no suponen un riesgo para la salud humana, ya que solo pueden sobrevivir en las condiciones alcalinas del interior del material.
Este bioconcreto ha sido desarrollado como parte de una competencia de inventores europeos, en la cual Jonkers quedó finalista.
Según el científico, el bioconcreto llegaría al mercado en el 2016, pero este año será lanzado un líquido capaz de regenerar las grietas de los edificios ya construidos.
TU Delft self-healing bio-concrete nominated for European Inventor Award #Bacteria http://t.co/HCnNGeg0FL pic.twitter.com/up7W26Zbep
— TU Delft (@tudelft) abril 24, 2015
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí