
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El telescopio espacial acaba de desentrañar parte de la estructura de las galaxias, algo que ya fue planteado por físicos locales
¿Qué hay más allá del cosmos? ¿Qué es la materia oscura? ¿Sabemos cuál es la naturaleza de esa energía que parece invisible en el universo? Hace tiempo que el observatorio espacial Hubble intenta desentrañar preguntas fundamentales de la ciencia y, mientras demuestra que nuestra ignorancia sigue siendo astronómica, acaba de corroborar en los últimos días una teoría fundamental sobre la estructura de las galaxias y la naturaleza de la materia oscura, algo que fue desarrollado y planteado por físicos de la Universidad local.
Sánchez ganó fama hace ya diez años tras confirmar que los agujeros negros contienen, preservan y emiten información, algo que tiempo después fue confirmado por Stephen Hawking
“La materia oscura forma el 80% de la masa del universo. Es diferente de la materia ordinaria, formada por los átomos y moléculas conocidos. Se manifiesta principalmente a través de la fuerza de gravedad. Tanto la materia oscura como la gravedad juegan roles decisivos en la formación y en la estructura de las galaxias”. Quien lo explica es Norma Sánchez, una científica ensenadense que desde hace cuarenta años vive en Francia y trabaja en el Observatorio de París. En conjunto con un equipo del Observatorio de Roma y utilizando las observaciones de galaxias distantes del telescopio lanzado por la NASA, la científica surgida de la UNLP logró desarrollar nuevos métodos para revelar la naturaleza de la materia oscura (una “cosa” que no se ve y que no interactúa con nada, ni siquiera consigo misma) y corroborar así una teoría sobre la estructura de las galaxias que ya había desarrollado junto a su esposo Héctor José de Vega, astrofísico fallecido el año pasado y también egresado de la UNLP.
“Las observaciones de galaxias distantes, de entre 600 millones y 900 millones de años después del Big Bang, comprobaron la teoría de formación de galaxias desarrollada por nosotros”, explica Sánchez desde París.
Ex alumna de la escuela primaria Hypolito Bouchard de Ensenada, madrina del laboratorio de ciencia escolar de ese colegio, egresada del Normal 1 y doctora en Física de la UNLP, Sánchez fue nombrada ciudadana ilustre de nuestra provincia y ya hace más de diez años había ganado notoriedad en el mundo científico tras confirmar que los agujeros negros contienen, preservan y emiten información, algo que tiempo después, en 2004, fue confirmado por el propio Stephen Hawking.
En aquella oportunidad, Sánchez confirmó que había llegado a la misma conclusión que Hawking, pero “cinco años antes”. Y recordó que su trabajo fue publicado en la Physical Review en el año 2000, como producto de quince años de investigaciones. “Porque la ciencia no se hace a golpes de publicidad o presentando de golpe un trabajo, hay una génesis, una tarea ardua y enorme detrás de una conclusión”, le contó la científica platense a este medio.
El contenido de aquella teoría, es bueno decir, es casi inaccesible para quienes no son especialistas. Se trata de un tema de extrema complejidad que, sin embargo, revolucionó en su momento las nociones físicas. Los agujeros negros son puntos en el espacio, con un fortísimo campo gravitatorio que “traga” toda la materia que está a su alrededor, incluyendo la luz. Así mueren, por ejemplo, algunas estrellas.
Ahora, mucho tiempo después de aquellas revelaciones, las teorías de esta científica ensenadense se apoyan en las observaciones del Hubble, el telescopio que la NASA lanzó al espacio en 1990 y que permite observar con precisión los cúmulos de galaxias. “La fuerza de gravedad de los cúmulos de galaxias distorsiona y magnifica la luz de las más lejanas -explica Sánchez-. El Hubble capta esa luz magnificada y puede así observar esas galaxias distantes que de lo contrario no serían vistas”.
Esas imágenes captadas por el Hubble habían sido utilizadas para estudiar los procesos de materia visible y ordinaria. Sin embargo, hasta ahora el poder de esas observaciones para restringir la naturaleza de la materia oscura no había sido usado antes. Esa fue la tarea que logró el nuevo trabajo de Sánchez, publicado en la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
De acuerdo a lo explicado por la científica platense, las observaciones brindan una oportunidad sin precedentes para obtener información precisa sobre las masas de partículas de materia oscura. “Comparando las predicciones computadas por nuestro equipo con lo observado por el Hubble -precisó-, se pudieron obtener resultados e información muy precisas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí