Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |martilleros y corredores publicos

Pilar del crecimiento del mercado inmobiliario

Conmemoran hoy la creación de la Federación Nacional

11 de Octubre de 2016 | 02:56

La actividad de los martilleros y corredores públicos creció en los últimos tiempos. Ese fenómeno también trajo nuevos desafíos para desarrollar estrategias comerciales, vinculadas a emprendimientos que impulsan el desarrollo económico, social y patrimonial de la Región.

Quienes se dedican a esta profesión celebran hoy su día, recordando la fecha de la fundación de la Federación de Entidades de Martilleros de la República Argentina (Faemci): el 11 de octubre de 1943 en la Ciudad de Buenos Aires.

Los profesionales de la “intermediación” – corredor – ó de la subasta y remates – martillero y/o rematador – han tenido tratamiento en códigos, estatutos, leyes y en los usos y costumbres de todas las sociedades organizadas.

Su desarrollo tiene una larga historia. El más antiguo de los antecedentes que se conocen sobre la actividad proviene del antiguo Imperio Romano, donde un funcionario designado por el cónsul, llamado “pregonero”, vendía, previa exposición, en una plaza pública todos los objetos, obteniendo así en una puja entre todos los asistentes el mejor precio.

El origen de la subasta proviene de esa época, donde se vendían en esos actos bienes muebles y botines de guerras de los pueblos conquistados, incluidos esclavos.

Se utilizaba para su señalización una lanza, o asta, que el funcionario pregonero mantenía en alto hasta recibir la última oferta, y luego la apoyaba sobre el objeto vendido naciendo allí el término sub-asta (del latín “bajo el asta”), y la operación se denominaba como “vendido en subasta”.

Ese sistema fue adoptado por los griegos, a cuyos funcionarios los llamaron “heraldo” y también desempeñaban su trabajo en el Ágora (plaza pública), y esto lo introducen en Egipto, donde el funcionamiento era el mismo.

En España el funcionario designado era acompañado por un juez o escribano, y adjudicaba los bienes al mejor postor. El juez o el escribano redactaban el documento que acreditaba la venta realizada.

En nuestro país el documento más antiguo es el registrado en el Acta de Cabildo de Justicia y Regimiento del 9 de abril de 1589, en el cual el funcionario del Estado vendía adjudicaciones para el cuidado de ganado (registrado en abril de 1590); otros nombramientos públicos en 1606, y luego en 1883 se establece el remate público como forma de venta de tierras fiscales.

Ese sistema se mantiene vigente por 300 años, obviamente recibiendo en todo ese lapso modificaciones que fueron necesarias según la época.

Sería imposible imaginar a la sociedad sin médicos, abogados, ingenieros y tantas otras profesiones que han cimentado el desarrollo de la misma a lo largo de la historia. También se puede incluir en este lote a los Corredores y Martilleros. Fueron incorporados en la naciente América, en la época colonial y en nuestro país, teniendo especial intervención en el tráfico de bienes y sobre todo en la venta de tierras, dando lugar a lo que se llamaba los “hacedores de pueblos”.

Esas ventas de parcelas, productos de divisiones, ponían al alcance de los pobladores su “lote” originando los barrios y ciudades.

En la provincia de Buenos Aires –la más avanzada en la tarea de institucionalizar legalmente esta actividad – vio la luz en el año 1961 la ley 6316 con el objeto primordial de pautar “el gobierno de la matricula, incumbencias, obligaciones y derechos y el poder disciplinario, a través de un Tribunal Arancelario y de Disciplina independiente, entre otros objetivos”.

Con el tiempo, la dinámica y el progreso fueron modernizando dicho estamento legal, hasta que en 1965 se sancionó la ley 7021 en reemplazo de la primera y se creó la Caja Previsional mediante la ley 7014.

Ya en 1990 nació la ley 10973, modificada por la ley 14085, que rige en la actualidad.

EL COLEGIO BONAERENSE

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires funciona hoy junto con la Caja de Previsión en el edificio propio de calle 47 Nº 529, y el Colegio Departamental La Plata -que abarca los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio, Brandsen, General Paz (Ranchos), San Miguel del Monte, San Vicente, Cañuelas, Roque Pérez y Saladillo-, lo hace en su edificio de calle 47 Nº 533.

Por su capacidad en el quehacer inmobiliario de la Ciudad, la importancia del sector y su indudable inserción en la sociedad se lo ha llamado a intervenir en ámbitos provinciales, municipales, públicos y privados en la búsqueda de acciones y procedimientos eficaces para mejorar la calidad de vida y lograr soluciones sustentables

LA ASOCIACION

Otra institución ligada a este rubro es la Asociación de Martilleros y Corredores Públicos. Institución madre y señera en esta profesión con participación desde el año 1943 y que marca las pautas del encuentro social y de camaradería; genera la inserción de los profesionales en la sociedad y propende al constante mejoramiento intelectual de los Martilleros y Corredores Públicos.

Su dedicación a obtener la excelencia en el desarrollo profesional, con el dictado de cursos, talleres y seminarios, en conjunto con el Colegio Departamental, a quien por distintos convenios acompañan también entidades de bien público, casas de altos estudios, apoyados por profesores del Instituto y de otras instituciones educativas, abriendo a la comunidad todo su espacio, tanto en lo cultural, social, como en lo solidario.

La Asociación funciona en sus propios inmuebles de calle 54 Nº 1107 (Sede y Secretaría) y calle 17 Nº 1207 (Salón de Usos Múltiples), dirección esta última asiento también de la Sala de Subastas del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial La Plata.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla