Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |a bordo de la nave shenzhou 11

China lanzó al espacio su misión tripulada más prolongada

Viajaron dos astronautas, que permanecerán fuera de la Tierra durante más de 30 días

China lanzó al espacio su misión tripulada más prolongada

El momento del lanzamiento, en el desierto del Gobi

18 de Octubre de 2016 | 02:45

China lanzó ayer al espacio la nave espacial tripulada por dos astronautas, Shenzhou-11, que se acoplará con el laboratorio espacial Tiangong-2, en una operación que fue considerada “exitosa”.

La nave partió desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto del Gobi, impulsada por el cohete portador Gran Marcha-2F Y11, y Shenzhou-11 entró posteriormente en la órbita prevista.

El comandante jefe del programa espacial tripulado, Zhang Youxia, declaró exitoso el lanzamiento de la astronave 19 minutos después del despegue.

La nave Shenzhou-11 se acoplará con la Tiangong-2, a cuyo interior accederán los dos astronautas, el comandante Jing Haipeng, veterano de 50 años que participó en las misiones de Shenzhou-7 y Shenzhou-9, y Chen Dong, de 38 años, para quien esta es su primera misión espacial.

El Tiangong-2 fue lanzado al espacio el 15 de septiembre, y el encuentro con Shenzou sucederá a unos 393 kilómetros de la superficie de la Tierra.

Los cuatro cohetes de apoyo se separaron a los tres minutos de vuelo del cuerpo principal, que se despegó de la nave, a su vez, poco antes de llegar a los diez minutos y, al desplegarse los paneles solares de la cápsula, trece minutos después del lanzamiento, los responsables de la misión la declararon exitosa.

“El Shenzhou-11 está en su órbita determinada según el plan original, y por tanto, la puesta en órbita de la misión tripulada ha sido un éxito”, anunció desde la base un oficial militar.

EL “BARCO DIVINO”

Con el lanzamiento de la undécima nave de la familia Shenzhou, que en mandarín significa, literalmente, “barco divino”, China cierra un paréntesis de más de tres años sin enviar astronautas al espacio.

La Shenzhou-11 tiene previsto ahora volar fuera de la atmósfera hasta que alcance su próximo destino, la órbita del laboratorio espacial chino Tiangong-2 (a una altura de 393 kilómetros sobre la Tierra), dentro de dos días.

Está previsto que ambas plataformas se acoplen cuando lleguen a posiciones compatibles y será al completarse esa maniobra cuando comience propiamente la misión.

Los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong, la tripulación de la Shenzhou-11, son los encargados de ejecutar las tareas de la sexta misión tripulada que el gigante asiático envía al espacio, tras las cinco que se lanzaron entre 2003 y 2013, y que será, si se cumplen los planes, la más larga.

Jing, un veterano de 50 años que ya participó en las misiones Shenzhou-7 (2008) y Shenzhou-9 (2012), comandará la nave con la ayuda de Chen, debutante en los viajes espaciales a los 37 años.

Ambos, ya vestidos con sus trajes espaciales, fueron despedidos tres horas antes del lanzamiento, en una ceremonia solemne en la que fueron vivados por varias decenas de ciudadanos en la desértica base de Jiuquan, y al ritmo del himno nacional chino.

EL SUEÑO CHINO

“Van a viajar al espacio para perseguir el sueño espacial de la nación china”, les dijo Fan Changlon, vicepresidente de la Comisión Militar Central, antes de que la pareja de astronautas subiera al autobús que les llevó a los pies de la Shenzhou-11.

Tras el acoplamiento entre la nave y el Tiangong-2, Jing y Chen tendrán por delante 30 días de vida y trabajo en el laboratorio espacial chino, con un régimen laboral de seis días por semana.

Su objetivo allí será poner a prueba el equipamiento de esa instalación, que fue lanzada el pasado 15 de agosto, y de garantizar que el laboratorio pueda desarrollar las operaciones automáticas para las que fue diseñado a su partida.

Se espera que el funcionamiento del Tiangong-2 sirva de preparativo para la futura estación espacial china, que las autoridades del país confían tener operativa hacia 2022.

Además, los astronautas llevarán a cabo investigación científica y experimentos para algunos proyectos conjuntos con instituciones académicas extranjeras y otros propuestos por estudiantes de secundaria de Hong Kong, en campos como la medicina, la física o la botánica, junto con observaciones astronómicas y mecánicas.

Su intenso programa de trabajo se complementará con actividades de divulgación científica, y en el tiempo libre podrán comunicarse con familiares y amigos por videoconferencia, y ejercitarse con los aparatos de que dispone el laboratorio, entre ellos una bicicleta estática.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla