

Sostienen que la vida animal salvaje se redujo un 58% en cuarenta años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Grupos conservacionistas alertaron hoy, tras divulgarse este estudio, que la naturaleza afronta una posible extinción en masa
Sostienen que la vida animal salvaje se redujo un 58% en cuarenta años
Las especies de vida salvaje se redujeron un 58 por ciento en los últimos cuarenta años, desde 1970, según el "Informe sobre el planeta vivo" elaborado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la organización independiente por el medioambiente WWF.
Grupos conservacionistas alertaron hoy, tras divulgarse este estudio, que la naturaleza afronta una posible extinción en masa por primera vez desde la desaparición de los dinosaurios.
Las cifras aportadas en el documento revelan que los animales que habitan en lagos, ríos y pantanos son los que están sufriendo las mayores pérdidas.
Entre los factores que contribuyen a ese declive figuran la actividad de los humanos, el comercio de especies salvajes, la contaminación y el cambio climático.
El responsable de ciencia y políticas de WWF, Mike Barrett, señaló que se ha llegado a un punto "en el que realmente no existe ninguna excusa para permitir que esto continúe".
LE PUEDE INTERESAR
Twitter volvió a informar pérdidas millonarias y anunció despidos
LE PUEDE INTERESAR
Recrean el búnker donde Hitler pasó sus últimos días
"Sabemos cuáles son las causas y sabemos la magnitud del impacto que los humanos tienen sobre la naturaleza y sobre las poblaciones de vida salvaje, y ahora realmente depende de nosotros adoptar medidas", remarcó.
El análisis, publicado cada dos años y cuyo objetivo es proporcionar una estimación del estado actual de la vida salvaje, estudió 3.700 especies diferentes de aves, peces, mamíferos, anfibios y reptiles, aproximadamente el 6 por ciento del número total de especies vertebradas que hay en el mundo.
El estudio, que incluyó todas las especies de las que se tienen datos desde 1970, analizó cómo el tamaño de esas poblaciones fue variando a lo largo del tiempo.
El último informe, en 2014, estimó que las poblaciones de vida salvaje del mundo se habían reducido a la mitad en los últimos 40 años.
Según el documento de este año, esa tendencia ha continuado y desde 1970 las especies de vida salvaje disminuyeron en un 58 por ciento.
"Vemos declives particularmente fuertes en el entorno de agua dulce y solo en lo que se refiere a las especies de este ámbito, el declive es de un 81 por ciento desde 1970", apuntó Barrett.
El informe también destaca el caso de los elefantes africanos, que sufrieron un enorme descenso en su especie en los últimos años producto dell aumento de la caza ilegal, y subraya además la situación de los tiburones, amenazadas por el exceso de pesca.
Los investigadores concluyen que las poblaciones de vertebrados se reducen en un dos por ciento anual y advierten de que si no se adopta ninguna medida al respecto, las poblaciones de vida salvaje podrían caer en un 67 por ciento a finales de esta década.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí