
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud alertó por un aumento preocupante de este tipo de tratamiento en los últimos años
La depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad de niños, niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Aunque reconoce que la depresión es la principal causa discapacidad entre niños y adolescentes de 10 a 19 años, la Organización Mundial de la Salud lanzó un alerta por la forma en que esta patología tiende a tratarse cada vez a temprana edad: con un uso muchas veces injustificado de psicofármacos y sin psicoterapia.
Si bien a principios de la década pasada una advertencia de la Asociación Americana de Psiquiatría sobre las posibles vinculaciones entre el uso antidepresivos en jóvenes y los intentos de suicidios había logrado disminuir su nivel de prescripción, un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que ha vuelto a crecer.
La investigación, publicada en la Revista Europea de Neuropsicofarmacología, muestra que entre 2005 y 2012 la práctica de recetar antidepresivos a niños se incrementó a niveles alarmantes. En apenas esos siete años su uso creció un 54% en el Reino Unido, un 26% en Estados Unidos, un 60% en Dinamarca, un 49% en Alemania y un 17% en los Países Bajos.
Aunque el estudio no incluye datos de Argentina, los expertos de la OMS aseguran que Latinoamérica no es ajena al fenómeno ya que éste se estaría dando a nivel mundial.
De hecho en América Latina, donde la depresión es la primera causa de enfermedad mental y afecta a entre el 19% y 24% de la población adulta, apenas si existen datos sobre cómo afecta a niños y adolescentes o sobre cómo se la trata a temprana edad.
“No existe justificación alguna para que estos medicamentos, que no fueron probados para esas edades, se prescriban a gente más joven”, dijo la doctora Shekhar Saxena, directora de salud mental de la Organización Mundial de la Salud.
Como explicó la especialista tras conocerse el informe, “el uso de antidepresivos en niños y jóvenes preocupa por dos motivos: el hecho de que se puedan estar prescribiendo sin motivos suficientes y por los importantes daños que les puedan ocasionar”.
“Los adolescentes y jóvenes están en una fase de desarrollo en la que evolucionan a partir de todo, incluida su propia depresión”, agregó Saxena, quien entiende que por ello “no hay ningún motivo para que se les prescriban durante años como se observa en muchos casos”.
Si bien la experta de la OMS reconoce que “será necesario realizar más estudios para observar cómo y cuándo se utilizan los antidepresivos en niños y por cuánto tiempo”, por lo pronto espera que la nueva investigación actúe como una alerta para que los todos países revisen cómo gestionan los casos de depresión infantil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí