
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue un docente de lujo, un ciudadano comprometido con su entorno y un cirujano brillante reconocido en el ámbito local pero también por sus pares internacionales
Se ha dicho y con sobrada razón que el profesor doctor Osvaldo H. Mammoni (1917-2003) no sólo fue uno de los médicos que enorgullecieron a La Plata por su excelencia profesional, sino también un docente de primerísimo nivel y un ciudadano inquieto y comprometido con los problemas de su época, a los que se dedicó siempre imbuido por sus valores intelectuales y humanos.
Perteneció a una generación de brillantes cirujanos que colocó a nuestra ciudad en un lugar de privilegio dentro de la medicina argentina y que tuvo, también, un probado reconocimiento internacional. Se dijo, asimismo, que Mammoni tuvo la generosidad de extender y compartir sus conocimientos a través de la docencia, el hospital -fue fundador del Sanatorio Argentino- y de la función pública, en la que ocupó el cargo de ministro de Salud bonaerense (1960-62) durante la administración del gobernador Alende.
Como docente tuvo una destacada trayectoria que coronó como rector de la Universidad Católica, y ocupó también los cargos presidente del colegio de Médicos Distrito 1 entre 1960 y 1969. Fue miembro además del jurado de Ciencias del ministerio de Educación provincial (1964-1967 y miembro honorario nacional de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia. Entre otras múltiples funciones fue jurado científico de numerosas entidades médicas; asesor de Cirugía Cardiovascular del Consejo de Recuperación del Incapacitado Cardíaco desde 1961. Fue presidente también de la asociación médica del Hospital Italiano de La Plata, consejero del Consejo Coordinador de Organismos Profesionales Universitarios y presidente honorario de la Sociedad de Gastroenterología bonaerense.
Fue también miembro de la Societé Internationale de Chirugie, Sociedad Argentina de Pediatría, Sociedad de Cirugía de La Plata de la que fue presidente, Asociación Argentina de Cirugía, Asociación Médica Argentina, entre otras entidades nacionales y extranjeras.
Además de las múltiples condecoraciones y premios que recibió, se desempeñó durante décadas como profesor libre y adjunto de la cátedra de Cirugía de la Facultad
Cabría añadir que, además de las múltiples condecoraciones y premios que recibió, se desempeñó durante décadas como profesor libre y adjunto de la cátedra de Cirugía de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, entre otras múltiples actividades en las que descolló por sus cualidades.
Había nacido en la capital federal, el 24 de mayo de 1917. Pero ése es apenas un antecedente. Junto a su familia, se instaló en nuestra ciudad cuando tenía apenas 6 años. Y fue un platense cabal, que amó a la ciudad y se comprometió con ella. Cursó su secundario en aquel Colegio Nacional, para ingresar luego a la facultad de Medicina, donde demostró una profunda vocación y un enorme sentido del esfuerzo y la responsabilidad. Fue compañero de René Favaloro y tuvo destacados maestros como Federico Christmann, Lambre, Gorostiague, Galli y en Francia, a Jacob, Coineau y Loygue. No obstante, reconocía como su maestro al profesor José María Mainetti, con quien trabajó en el Hospital Italiano. A ese prestigioso establecimiento ingresó como practicante menor y llegó a ocupar la jefatura de cirugía cuando dejó de ejercerla el profesor Mainetti.
A su gestión como ministro de Salud se le debe la terminación de los hospitales Interzonal de Mar del Plata y el San Roque de Gonnet, cuyas obras se encontraban abandonadas.
Más allá de su vasta labor profesional, educativa y social, el doctor Mammoni permanece en la memoria de la ciudad como uno de sus grandes cirujanos y creador de la llamada Escuela de La Plata junto a Wilks y Deschamps, en la que se unieron las dos grandes escuelas que había hasta ese momento en la ciudad, la de José María Mainetti y la de Federico Christmann. En el año 2000 fue declarado Ciudadano Ilustre por la Municipalidad local.
Pese a la intensa actividad comunitaria que desarrolló, buscó su tiempo para dedicarlo al arte. Estudió pintura con Ambrosio Aliverti; actividad que compartió con su esposa, Hilda Elsa Massucco. También practicó la fotografía y la filmación. Además, fue radioaficionado.
Tuvo tres hijos, dos de ellos reconocidos médicos, y nueve nietos, a quienes supo extender su pasión por la vida y su vocación de servicio. El hogar de los Mammoni es una casa entrañable, la ubicada en el vértice de las calles 14, 50 y diagonal 73, que se asoma a la plaza Moreno. A lo largo de más de cien años esa vivienda fue habitada por tan sólo tres familias: Centurión, Atencio y Mammoni.
Algunas de las primeras fotos de La Plata muestran ya su perfil al fondo de un paisaje solitario, casi rural. Edificada en 1907, cuando la Catedral no tenía siquiera su primera torre, el caserón que ocupa todavía la esquina de la calle 14 con la diagonal 73 ha visto desfilar desde sus ventanales más de un siglo de historia platense por la plaza Moreno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí