
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras espera por su urbanización, un conflicto por terrenos divide aguas entre los vecinos
En medio de un proceso de regularización dominial que en la última década avanzó y retrocedió sin solución de continuidad, el barrio La Fábrica de Gorina, formado a partir del asentamiento de familias que fueron tomando, por oleadas, las manzanas que pertenecieron a un complejo industrial, atraviesa un conflicto que divide las aguas entre vecinos. Un terreno que en estos años ha funcionado como “pulmón verde” dentro de la urbanización y donde se proyecta levantar un colegio secundario para los chicos de la comunidad habría sido “usurpado” por un sector de los ocupantes del predio para desarrollar allí negocios personales, por lo que ya interviene la Justicia.
La Fábrica tiene sus particularidades. Se extiende entre las calles 481 y 486 y 136 y 138, bordeando las antiguas instalaciones - en ruinas - de la textil Atex y el laboratorio medicinal Estrona, desactivados ambos emprendimientos a mediados de los 70, un poco por la economía desfavorable del momento y otro poco debido al desarrollo tecnológico de las dos producciones en el resto del mundo, que los dejaron, en el mercado local, fuera de competencia.
Por entonces con algunas estructuras edilicias en pie, no bien el lugar se vació, llegaron las primeras personas, muchas desocupadas, que vieron en el amplio predio una posibilidad de vivienda y se instalaron. La siguiente gran migración se estableció ya en los entrados 90. Así quedó conformado un conglomerado urbano que hoy se sintetiza en unas 180 familias; decenas de casas que se mezclan entre la precariedad de la madera y la chapa y la solidez del ladrillo; y el ir y venir de nenes, jóvenes y adultos que circulan por los caminos internos, senderos de tierra que comunican los distintos sectores del barrio.
Conviven, según destacan los mismos vecinos, “en perfecta armonía”, paraguayos, bolivianos, peruanos y argentinos (entre este último grupo la mayoría son jujeños, chaqueños, misioneros y de esta región). Gran parte de los jefes de familia son albañiles. “Acá no hay desempleados; todo el mundo trabaja. Y nos respetamos mucho. Cualquiera puede dejar la moto en la puerta de su casa que nadie la toca”, resaltan también como virtud de esa vida comunitaria. Igual que en cualquier barrio, en el predio de la ex hilandería hay almacén, kiosco, heladería, una parrilla “al paso” y hasta peluquería.
La entrada principal al barrio es en el cruce de la transitada 138 con la 481. Ingresando, a pocos metros del acceso, sobre el lado izquierdo, en una edificación pequeña, de material fuerte pero así y todo precaria, se encuentra al personaje más popular de Gorina: Manuel, el “médico brujo”. Entre vidente y curandero, el hombre, según aseguran quienes se dicen testigos de esas destacadas presencias, recibe a artistas, jugadores de fútbol de renombre y políticos reconocidos. Aunque no vive en La Fábrica atiende ahí. La gente lo consulta - afirman que sin necesidad de pagar un peso - por enfermedades, problemas de amor y de vínculos familiares y por negocios. Dicen que “hace milagros” y que algunos de sus “pacientes” quedan tan agradecidos por las “curas” que es receptor de “muy buenas” donaciones.
Bien curiosa, la escena, aunque allí es parte de la cotidianidad, muestra una “sala de espera” al aire libre, bajo el monte - bastante ralo - de eucaliptos. La gente que va a consultar a Manuel aguarda su turno en sillas y banquetas desvencijadas y en troncos de árboles que sirven de asientos, muy cerca de las instalaciones donde funcionó la textil, y en medio de caballos que pastan atados. A un costado de esa concurrida casa dejan esos pacientes sus vehículos, que son por lo general nuevos y se prestan a un singular contraste con los pocos coches de los vecinos del lugar, casi todos modelos viejos.
El sector donde se espera el turno con el “médico brujo” (así lo llaman), el que rodea el “consultorio”, es, según los planteos formulados en la Defensoría del Pueblo y la fiscalía Nº 7, el del conflicto. Un grupo de vecinos denunció, en ese sentido, que algunos integrantes del barrio han ido “más allá de sus límites” y comenzaron a usurpar el terreno destinado a la edificación de un establecimiento de enseñanza secundaria. “Nosotros lo habíamos alambrado para delimitarlo y resulta que los que se lo quieren quedar para instalar ahí un gimnasio y un estacionamiento le arrancaron el cerco, extrajeron árboles y hasta colocaron las bases de una construcción”, puntualiza una de las mujeres que está al frente de la movida para impedir que se ocupe esa parcela. Los chicos del barrio en edad de escuela primaria concurren a la 92, a pocos metros de la urbanización, en diagonal 6 y 485. Para esa demanda educativa no hay déficit en la zona, según las madres de La Fábrica. En cambio, para los que deben ingresar al nivel medio sí hay escasez de oferta. “Mando a mi hija al Manuel Belgrano de 9 y 38, en La Plata, porque al secundario de Gorina no entró por falta de bancos”, explica la vecina.
“A esta situación no se habría llegado si se hubiera cumplido con el modelo de urbanización planificado en 2007 con el consentimiento de la gente”, señala Antonio Máspoli, administrador de Cosego, la cooperativa de agua potable de la localidad. En 2014, el proyecto se reflotó con un convenio que firmaron la Municipalidad de La Plata, la subsecretaría de Tierras de la Provincia, la Comisión Nacional de Tierras y la facultad de Arquitectura de la UNLP. La Nación iba a aportar los recursos para llevar adelante la iniciativa. “Justamente, por no regularizar la situación es que empiezan a aparecer estos conflictos, en los que un grupo empieza a ocupar más un sector y en este caso un sector que estaba pensado para un colegio secundario”, añade el dirigente institucional.
El proyecto se basó en la aplicación de la ley 24.374 - llamada ley “Pierri” -, por la cual se puede resolver la propiedad de un lote en favor de los ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años, con anterioridad a 1992, y de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de vivienda única y permanente.
La Cooperativa de Gorina, que suministra el agua por sistema medido a unos 2.500 hogares, presta el servicio también a la gente de La Fábrica, adonde llega con mangueras comunitarias. “Llevamos las cañerías hasta la vereda y rodeamos las manzanas del barrio - precisa Máspoli -. Cada dos o tres familias pagan por una boca del servicio. La Cooperativa necesita que esos vecinos regularicen su situación dominial para poder avanzar con la red por las calles internas del barrio y de esa manera que cada familia reciba su prestación”.
Quienes ocupan el predio de Gorina sostienen que si se ponen al día con sus derechos posesorios y se concreta el proyecto de urbanización, ese paso implicaría un gran adelanto para ellos y para el resto de los vecinos de Gorina. Bajo la jurisdicción de la comisaría 10ª de City Bell - 14 c entre 471 y 472 -, con el Centro de Fomento de Gorina - 137 y 485 - junto a la cooperativa Cosego - 139 y 489 - como referentes de la zona, vendrían mejoras en la calle 138 (“demasiado angosta, un peligro para todos”, subrayan) y se agregarían frecuencias de los ramales C y F de la línea 273.
Malvina Cáceres tiene 33 años, igual que su marido, empleado de mantenimiento de un country de la zona. La pareja se conoció cuando los dos cursaban el secundario en la Escuela Técnica 1. Se pusieron de novios, se casaron y se fueron a vivir a la casa de los padres de ella hasta que, hace 8 años, se les presentó la oportunidad de montar su casa propia en “La Fábrica” y no lo dudaron. Levantaron una casilla de madera y ahí se instalaron. Con el tiempo la familia se fue agrandando y a ese ritmo se amplió la vivienda, a la que le agregaron unos metros para mayor comodidad del matrimonio y de los hijos: Sheila (12), Jael (7), Joshelyn (5), Josías (3) y Shirley (2).
La joven, por ahora, no trabaja. Y es que con tantos hijos, hasta ahora se ha dedicado a ellos y a la atención de su esposo. Pero en realidad, según confía, tiene sus aspiraciones y busca sumar un ingreso a la economía familiar, aunque primero quiere especializarse. Ya es maestro mayor de obras y quiere seguir un terciario en Seguridad e Higiene. “El año que viene - anticipa -, cuando los nenes estén un poco más grandes”.
Hace 22 años que Leonor Luna - 62 - vive en La Fábrica. “Me metí en una casa de madera y nunca más me fui”, recuerda esta madre de 5 hijos y 13 nietos, todos vecinos del barrio. Ella trabaja en una cooperativa municipal. “De 6 a 9 de la mañana me toca limpiar acá, el predio, y me gusta hacerlo, porque toda esta es mi gente”, remarca quien, desde una pequeña ventana de su casa, vende helados, como rebusque, durante los meses de verano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí