Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |la facultad ayer estuvo casi vacia

Sigue la polémica por el “asueto político” en Periodismo

En las redes sociales un pedido de “remoción” de la decana reunió más de 60.000 firmas

Sigue la polémica por el “asueto político” en Periodismo

La facultad de Periodismo, ayer. Sin actividad administrativa ni académica. Crece la polémica por el “asueto partidario”

14 de Abril de 2016 | 01:32

La decisión del consejo directivo de la facultad de Periodismo de impulsar una jornada sin actividad para que autoridades, docentes, no docentes y alumnos kirchneristas pudiesen ir a la marcha de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández, quien declaró ayer por la causa “dólar futuro”, generó un fuerte rechazo por parte de estudiantes y profesores que pretendían dar clases. A punto tal que un pedido de “remoción” de la decana, Florencia Saintout, acumuló en una página de facebook más de 60 mil firmas.

El tema ya había “saltado” durante la sesión de consejo superior del martes, aunque la polémica se redujo a un cruce entre consejeros estudiantiles de Franja Morada y docentes de Periodismo. Si bien los decanos -incluso los peronistas- calificaron como un “disparate” la medida, lo hicieron en los pasillos del Rectorado: a lo largo del pleno nadie se expresó al respecto.

Lo que provocó la decisión de Periodismo tendrá, aseguran fuentes del Rectorado, alguna consecuencia porque fue “un completo disparate”

En las redes sociales, la propuesta “pedimos la inmediata remoción de su cargo de la decana” juntó más de 60 mil firmas en 24 horas. En una carta redactada por “alumnos de la facultad” se expresa que “Florencia Saintout confundió en muchas oportunidades la casa de altos estudios con una unidad básica para hacer política e intentar una intendencia que le quedó trunca”.

La petición de “remoción” de la decana está dirigida al rector de la UNLP, Raúl Perdomo, al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y al Consejo Nacional de Educación.

Ahora bien, vale aclarar que ni Perdomo, ni Bullrich, ni Vidal pueden remover a un decano.

“Lo que demuestra la adhesión a ese pedido es un gran rechazo a la decisión del consejo directivo de una unidad académica. Pero más allá de la posición de cada uno, hay que aclarar que el consejo directivo actuó en el marco de sus atribuciones, que la Universidad es autónoma, que los decanos son elegidos cada cuatro años por los representantes de los distintos claustros (profesores, graduados, estudiantes y no docentes, los cuales se someten a elecciones) y que sólo pueden cambiar mediante otro proceso electoral”, expresó el prosecretario general de la Universidad, Patricio Lorente.

Entonces, ¿quienes se oponen a lo que sucedió no pueden hacer nada? “De hecho pueden promover el debate en el seno de la comunidad universitaria y buscar que sus máximos representantes se expidan públicamente sobre lo que ocurrió”, dijo a este diario un consejero superior del claustro estudiantil. En otras palabras, si presentan “un escrito solicitando que el tema se trate en el consejo superior, ese órgano de cogobierno deberá, tarde o temprano, debatir la cuestión”.

Lo que provocó la decisión de Periodismo tendrá, aseguran fuentes del Rectorado, alguna consecuencia porque fue “un completo disparate”.

En algunas facultades decían ayer que “la relación del decanato con otros actores de la propia unidad académica, con autoridades de otras casas de estudio y hasta con la Universidad, quizás no sea igual luego de lo que ocurrió; fue grave”, afirmaron.

“Esta es una Universidad muy politizada, con gran actividad de agrupaciones de distintos signos políticos, y siempre se dio lugar a que cada sector se exprese mediante marchas, actos, movilizaciones. Siempre se tiende a facilitar la participación, pero hay infinidad de formas de expresarse sin cerrar las aulas”, se apuntó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla