
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Atención: hay cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo atribuyen a la falta de inversión y al crecimiento “sin planificación” en la periferia platense
Las cloacas, una deuda en los barrios: la mitad de los vecinos no tiene ese servicio
Hacer excavaciones, tender caños a las zanjas o verse periódicamente obligado a vaciar pozos ciegos, son algunas de las consecuencias de la falta de redes cloacales en amplias zonas de la Región. De acuerdo a datos suministrados por Absa, solo el 51 por ciento de la población del gran La Plata cuenta con ese servicio, mientras el resto afronta los riesgos sanitarios de verter sus excretas al medio ambiente que lo circunda.
Según la prestataria Absa, el Ministerio de Infraestructura y la Comuna, el porcentaje de hogares con conexiones al sistema cloacal es del cien por ciento en el casco urbano, o sea cuentan con el beneficio quienes viven en el radio comprendido por las calles que van de 122, 72, 31 y 32. En tanto que en el Gran La Plata, casi la mitad de la población carece de ese servicio. En números: hay unos 444 mil usuarios, lo que representa un total de 175.842 cuentas. Para el resto de la población, el servicio sigue siendo una cuenta pendiente.
Según reconocen las autoridades provinciales y municipales, en materia de desagües cloacales “la infraestructura no ha recibido inversiones significativas en los últimos 30 años” y queda pendiente la incorporación al servicio cloacal de miles de habitantes de diferentes zonas como City Bell, Hernández, Villa Elisa, Sicardi y Arturo Seguí, por mencionar solo algunas. “También se requiere de la renovación y limpieza profunda de los colectores cloacales principales”, aseguraron los voceros consultados.
En una típica zona de City Bell, caracterizada por construcciones en las que prevalecen los jardines amplios, María asegura que el único servicio que no tienen es el de cloacas. “Acá tuvimos que hacer dos pozos ciegos y siempre vivimos con el temor de que el que está en desuso, se desmorone; no solo queremos olvidarnos de los camiones atmosféricos que contratamos de tanto en tanto para vaciar esas cámaras, también tenemos presente la inundación de 2008, cuando además del agua de lluvia, nos tapó toda esa inmundicia”, dice la vecina que tiene su casa en 455 y 21 D.
Se sabe que en zonas más humildes, en donde hay asentamientos cercanos a los arroyos, la población acostumbra volcar en esos cursos sus líquidos cloacales.
Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, la eliminación de la materia fecal en los cursos de agua, favorece la aparición de “enfermedades de transmisión hídrica”.
Por eso en las zonas en las que no hay servicio cloacal, que en muchos casos coincide con la población más humilde, es habitual que las patologías de mayor incidencia estén relacionadas a la gastroenteritis, la diarrea, la fiebre tifoidea, la poliomielitis, las parasitosis, las hepatitis A y E, y las infecciones respiratorias.
Es que, según revelan estudios de laboratorio, los líquidos cloacales son peligrosos para la salud porque en ellos proliferan gérmenes, algunos de ellos, muy riesgosos.
La contaminación por ese tipo de agentes puede provocar desde molestias en el estómago hasta enfermedades complicadas. Entre otras se enumera: escherichia coli, salmonella, shigella, leptospira y vibrio cholerae. Pero también las aguas servidas son causantes de síndrome urémico hemolítico, hepatitis, fiebre tifoidea, leptospirosis y cólera .
En esa línea, para establecer un cuadro de necesidades de la población, la fundación Un Techo Para Mi País confeccionó un mapa de asentamientos y, de acuerdo a los últimos relevamientos que se dieron a conocer, el 63,4% de los asentamientos de La Plata elimina las excretas en pozo ciego; el 26,7 en cámara séptica y sólo el 4,3 % tiene cloaca. La entidad aclaró, no obstante, que en agosto se presentarán los datos actualizados.
Pero como ya se informó, el problema no se circunscribe a la población de bajos recursos, sino también afecta a zonas que en los últimos años tuvieron un sostenido crecimiento y formaron nuevos barrios en Villa Elisa, City Bell, Parque Sicardi, La Emilia o barrio El Rincón.
“En La Plata ya no quedan terrenos para construir casas con jardines, por eso crecieron muchos zonas como La Granja, Hernández o Parque Sicardi; en mi barrio hay pozos ciegos, pero muchos vecinos sacan el agua de la cocina o del lavadero a las zanjas para no llenar las cámaras”, contó Jorge Domínguez, vecino de 136 y 430.
Desde las áreas comunales vinculadas a los Servicios Públicos apuntaron que “los motivos principales que desencadenan en la situación actual han sido la falta de inversión de las empresas concesionarias de los servicios y el crecimiento sin control de urbanizaciones en zonas rurales”.
Recordaron que según el Censo 2010 el porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias a la red de agua de la Ciudad era de 100% en el casco urbano y de 91% en el Gran La Plata y el porcentaje de hogares con conexión domiciliaria al sistema de cloacas era de 100% en el Casco y de 70% en el Gran La Plata. Mientras que el 14,36% de los hogares tenía pozo ciego. Sin embargo, en los últimos años amplió la brecha de los que no cuentan con cloacas.
Al respecto, el intendente Julio Garro explicó que “hoy un 50% de las familias que viven en las localidades de la ciudad no tienen servicio de cloacas y un 40% no cuenta con red de agua potable. A eso le debemos sumar la mala calidad con la que miles de familias reciben estos servicios”.
“La evaluación nos da que un 60% de la ciudad tiene problemas de agua y cloacas y esto realmente es alarmante”, dijo el Jefe Comunal, quien en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante se comprometió a trabajar para “planificar la ciudad para las próximas generaciones”.
En tanto, el Secretario de Planeamiento y Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Plata, Gabriel Roulliet, cuestionó que “el crecimiento en la periferia no acompañó ninguna lógica de planificación, la ciudad creció de manera desordenada”.
“No se exigió la construcción de redes de agua y cloaca en los loteos nuevos, ni se fomentó un crecimiento compacto que hubiera permitido una solución más económica a la hora de invertir en infraestructura”, sostuvo.
El funcionario remarcó que “por el contrario, el nivel de dispersión con el que se habilitaron los loteos en el gran La Plata hace muy difícil y muy caro el tendido de las redes de infraestructura para abastecer estos sectores”.
Por su parte, el subsecretario de Planeamiento Urbano, Ignacio Marciano, dijo que “estamos terminando de evaluar las zonas sin servicio e iniciando un plan para exigir a las empresas concesionarias el abastecimiento de los mismos o, en su defecto, tomar la iniciativa para la ejecución de las obras que permitan achicar la brecha de familias sin servicios básicos, mediante distintas alternativas de financiamiento internas y externas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí