
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierte un estudio de ONGs feministas presentado en el país
Las mujeres comienzan a sufrir acoso callejero ya desde los 9 años, por lo que se ven obligadas a tener “estrategias para sentirse más seguras en la vía pública”, según un informe presentado ayer por el Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).
En el marco del Día de lucha contra el Acoso Callejero, el Movimiento MuMaLá elaboró un informe que se desprende de una encuesta realizada a 206 mujeres mayores de 16 años en la ciudad de Buenos Aires. Según ese trabajo, la edad en la que las mujeres comienzan a ser “objeto de distintas formas de acoso callejero va entre los 9 y los 22 años, y el 50 por ciento sufrió comentarios sexuales explícitos”.
Además, el 47 por ciento aseguró haber sido seguida por un hombre en alguna ocasión, mientras que el 37 por ciento de las mujeres estuvo expuesta a que un hombre se desnudara o mostrara sus partes privadas.
La coordinadora nacional de MuMaLá, Raquel Vivanco, aseguró que “el total de las mujeres encuestadas refiere haber llevado adelante diferentes estrategias para sentirse más seguras en la vía pública y el 100 por ciento de las encuestadas manifestó haber sufrido algún tipo de acoso callejero”.
Asimismo, llama la atención el hecho de que el 29 por ciento de las mujeres han sido “tocadas o agarradas” con intenciones sexuales y una de cada diez fue atacada físicamente por un hombre alguna vez.
En mirada de Vivanco, este tipo de situaciones se debe a que “existe una desigualdad muy arraigada en la sociedad y los hombres sienten impunidad para ejercer un abuso de poder contra las mujeres”.
Para la dirigente feminista, esta violencia va en aumento, algo que se puede confirmar al observar las últimas cifras en la materia: el 15 por ciento de las encuestadas, de hecho, declaró haber sufrido alguna manifestación de acoso sexual antes de los 13 años.
Según Vivanco, el acoso callejero contra las mujeres “está arraigado y naturalizado”, lo que provoca que este tipo de violencia pase “desapercibida” y se haya convertido en “la inseguridad de la que nadie habla”.
El informe revela que las prácticas más comunes son los bocinazos y silbidos (en el 84 por ciento de los casos), seguidos de comentarios sobre su apariencia física (70 por ciento) y sexistas (51 por ciento), gestos vulgares (59 por ciento) y palabras sexuales explícitas (50 por ciento).
Asimismo, el 45 por ciento de las encuestadas afirma que soporta insultos habitualmente, el 37 por ciento estuvo expuesta como se dijo a un hombre “que se desnudaba o mostraba sus partes privadas frente a ellas” y casi la mitad denuncia haber sido seguida por un hombre en alguna ocasión.
El informe también hace hincapié sobre el hecho de que todas las encuestadas admitieron haber hecho algún tipo de cambio en sus rutinas para evitar ser acosadas como tomar rutas alternativas, salir acompañada o utilizar ropa que no llame la atención.
Además, el 12 por ciento de las mujeres tuvo que cambiar de barrio o mudarse ante situaciones de acoso, mientras que un 8 por ciento cambió de trabajo y un 3 por ciento de centro de estudios.
Vivanco señaló que es necesario que el Estado implemente “políticas públicas integrales” para evitar el acoso callejero, que puede generar situaciones más graves, como los feminicidios.
Según un informe de la asociación civil La Casa del Encuentro, en 2015 hubo 286 muertes de niñas y mujeres en Argentina, una cifra un 3,2 por ciento superior a la del año anterior. El año pasado, tal vez se recuerde, los legisladores porteños aprobaron el proyecto de ley para que el 7 de abril fuera declarado Día de la Lucha contra el Acoso Sexual Callejero, pero la coordinadora de MuMaLá criticó que no se están poniendo en marcha las actividades y campañas que prometieron realizar cada año. “Si bien la realidad nos dice que es el hogar el lugar en el que las mujeres se encuentran más inseguras, el diseño del espacio público tampoco contempla el acceso a servicios y a transitar de manera libre, segura y autónoma en igualdad de condiciones a unos y otras”, señala el estudio.
“ La encuesta tiene como propósito visibilizar el acoso callejero que sufrimos las mujeres en el espacio público, como una manifestación más de la violencia sexista y como un problema de seguridad ciudadana”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí