
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Ministerio de Salud aclararon que el brote de influenza “no es una pandemia”
Gripe A: “No estamos viviendo una situación como la de 2009”
La Argentina "tiene todos los años circulación del virus de la gripe o influenza, pero eso no implica que estemos viviendo una situación como la de 2009, cuando hubo una pandemia", aseguró la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Carla Vizzoti, quien transmitió tranquilidad frente a las primeras muertes por esa afección en distintas provincias.
La funcionaria agregó que en 2009 "no había vacunas para prevenir y había dificultades para conseguir el tratamiento, a diferencia de hoy".
"Todos los años en la Argentina tenemos influenza o gripe porque somos un país que tiene un invierno muy marcado. Todos los inviernos los casos aumentan, tenemos personas que se internan y fallecen por la gripe, tanto A como B, pero eso no implica que vivamos una situación como la de 2009", enfatizó.
Vizzoti explicó que ese año "toda la población estaba en riesgo porque el virus comenzó a transmitirse de persona a persona, no había vacunas y el antiviral era difícil de conseguir, como pasaba en todo el mundo".
"Lo que pasa ahora, como todos los años, es que hay un aumento de circulación de los virus H1N1, H3N2 y B, pero la diferencia con el año anterior es que se adelantó varias semanas, ya que en 2015 comenzó a circular a partir de la semana 18 ó 19 y en 2016 ya tenemos casos a partir de la semana 10 u 11", indicó.
Sin embargo, la especialista destacó que las personas que debieron internarse por complicaciones en la enfermedad pertenecían a los grupos llamados de riesgo y que además no estaban vacunados.
LE PUEDE INTERESAR
Podría cerrar la única fábrica de bolitas de Sudamérica
LE PUEDE INTERESAR
Abandonan a cinco hermanos de entre 7 meses y 10 años de edad
"Los grupos de riesgo son los niños de entre seis meses y dos años, las personas mayores de 65, las embarazadas, los obesos y las personas con enfermedades respiratorias. Para ellos el Estado garantiza la vacunación en forma gratuita en todos los centros de salud", recordó.
Aquellos que presenten síntomas como fiebre o dolor corporal "no deben automedicarse", subrayó Vizzoti, quien señaló que se debe concurrir al médico de inmediato para que, una vez hecho el diagnóstico, se administre el antiviral en forma temprana.
El tema de la circulación de la gripe volvió a instalarse ayer en los medios cuando se conoció la noticia de que la ex modelo Raquel Mancini se encontraba internada en terapia intensiva por el virus influenza, y también a partir de las primeras muertes por esa enfermedad en provincias como Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro.
En Entre Ríos el primer caso fatal de gripe A fue el de un hombre de 39 años que estaba internado en la terapia intensiva del Hospital Centenario de Gualeguaychú.
Cuando se conoció el caso, el Comité de Crisis local, integrado por los jefes de los servicios médicos del hospital y por la referente del Nodo Epidemiológico Municipal, Keila Heidenreich, decidió intensificar la campaña preventiva y aclaró que por el momento "no se trata de un brote", sino de un caso aislado esperable para esta época del año.
Además, las autoridades provinciales coincidieron con las nacionales y señalaron que este año las patologías respiratorias agudas se adelantaron de la semana epidemiológica 28 a la 18.
En tanto, voceros del hospital Centenario recordaron que en ese instituto "está la vacuna disponible, al igual que en los centros de salud de la ciudad", y reconocieron que hasta el momento "se vacunó un porcentaje muy bajo de la población local".
En Córdoba también se registró el primer caso mortal por gripe A, confirmaron autoridades sanitarias locales, que precisaron que la víctima es un hombre de 62 años de la localidad de Villa María que integraba el grupo de riesgo por cardiopatía y tampoco estaba vacunado.
El secretario de Salud de esa ciudad, Humberto Jure, precisó que el hombre había ingresado al centro de salud local con un "severo cuadro de neumonía" que no pudo superar.
Oficialmente es el primer caso de muerte por gripe A en Córdoba, ya que otros dos casos sospechados y registrados días pasados en la localidad de Cruz Alta aún están en estudio.
En Río Negro murió otro hombre de 50 años por esa enfermedad, tras haber permanecido varios días internado en el Hospital Artémides Zatti de Viedma.
El secretario de gestión hospitalaria del Ministerio de Salud local, Daniel Aroca, explicó en declaraciones que el paciente también pertenecía al denominado grupo de riesgo y que era "portador de una enfermedad crónica que complicó su estado de salud".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí