
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cumple 10 años un proyecto de la Escuela Media 20 que busca educar contra los prejuicios
Docentes del Proyecto Educar en la Diversidad Sexual, de la Escuela Media 20 de La Plata, que cumplió diez años, durante una de las muestras fotográficas organizadas en el establecimiento
Todo empezó cuando a la Escuela Media Número 20 de La Plata llegó una alumna transexual, cuyo nombre en el documento no correspondía a su identidad de género, lo que disparaba algunos prejuicios y situaciones tensas en el aula. La escuela Media 20 es una escuela singular, nacida para que complete el secundario el personal del Hospital San Martín, pero más tarde abierta a la comunidad en general.
Frente a la situación planteada, un grupo de profesores inició un programa que se convirtió en pionero en las escuela argentinas y que ahora cumple 10 años: apunta a luchar contra la homofobia, la transfobia, la lesbofobia y la bifobia (fobia a la bisexualidad). Y a combatir, en general, los prejuicios contra las sexualidades no hegemónicas.
Esta idea, que nació en 2006 y fue distinguida en numerosas oportunidades -como de interés municipal o con una mención especial en el premio Escuelas Solidarias organizado por la presidencia de la Nación en 2012- fue después replicada por otras escuelas del país.
El proyecto tiene dos facetas, una interna, con la organización de charlas debate a la que concurren distintos referentes de la comunidad LGTB, o de muestras de fotos como la que ahora organizaron por el décimo aniversario del programa y que se extenderá hasta el viernes en la escuela, donde estudian chicos de 16 años en adelante.
La segunda faceta tiene que ver con la concurrencia de alumnos de la escuela que quieren participar, a eventos organizados por la colectividad LGBT, como el Mundial de Fútbol gay, o las marchas del orgullo.
Según destaca Daniel Benavídez, docente de la escuela y uno de los creadores del proyecto junto a Silvia Realini, Mara Llanos y Pabla Robles, “como también les pasó a otros proyectos institucionales que surgieron después en el país, también orientados a debatir sobre los prejuicios que pesan contra las minorías sexuales, tuvimos que enfrentar, en estos diez años, muchos problemas derivados de esos prejuicios y que siempre provinieron antes de los docentes que de los alumnos. Nosotros sostenemos que, sin programas de este tipo, las escuelas tienden a reproducir estos prejuicios que existen en la sociedad”.
Según Benavídez, uno de los logros más notorios obtenidos por el programa fue “lograr que se le ponga el nombre de Carlos Jáuregui, un militante por los derechos de la comunidad LGBT que fue platense y que hizo una tarea muy recordada, al salón de actos de la escuela.
La conmemoración de los diez años del trabajo del programa seguirá durante mayo y junio a través de un ciclo de charlas debate organizados en la escuela, de la que participarán dirigentes de distintas entidades que luchan por la diversidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí