
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cruza los Alpes a lo largo de 57 kilómetros y alcanza una profundidad de 2.300 metros bajo tierra
Ayer corrieron los dos primeros trenes, que entraron por ambos extremos de la obra. El servicio comercial será habilitado en diciembre, y llevará 260 trenes de carga y 65 de pasajeros por día
Suiza inauguró ayer el túnel ferroviario más largo del mundo, una vía que atraviesa los Alpes a lo largo de 57 kilómetros para aliviar el congestionamiento del tránsito en esa zona de Europa y que ha sido considerada como una verdadera proeza de la ingeniería.
El Túnel de Base Gotthard, que atraviesa el macizo homónimo y es además el más profundo del mundo, ya que llega hasta 2.300 metros bajo tierra, demandó 17 años de trabajo y unos 12 mil millones de dólares para su construcción.
La megaobra, celebrada ayer por toda Europa, busca reducir los tiempos de viaje y aliviar tanto el tránsito como la contaminación al depender menos de los camiones que trasladan mercancías entre el norte y el sur del continente.
Las autoridades suizas, que llevan décadas anhelando la construcción de esta ferrovía, prevén que su impacto se hará sentir por todo el continente durante décadas. Y es que cuando comience a prestar servicio comercial en diciembre próximo, el túnel de doble vía llevará hasta 260 trenes de carga y 65 trenes de pasajeros por día.
De ahi que Suiza no escatimó recursos para la fastuosa ceremonia de inauguración. En ella estuvieron la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Francois Hollande y el primer ministro italiano Matteo Renzi. Hubo bandas musicales, danzas e incluso una canción compuesta específicamente para la ocasión.
El túnel de San Gotardo no sólo es visto como una proeza de ingeniería y un enlace neurálgico en el transporte entre el sur y el norte de Europa sino también como un símbolo de unidad
El acto de inauguración fue encabezado por el presidente de la Confederación Helvética, Johann Schneider-Amman, quien dio la señal de partida a los dos primeros trenes que entraron por ambos extremos de la obra.
Durante la ceremonia, que reunió a más de un millar de invitados, los mandatarios inauguraron el trayecto con un servicio que partió del extremo norte del túnel, en la localidad de Erstelfd (cantón de Uri) con dirección a Polleguio (cantón del Tesino) en un trayecto de 20 minutos. Uri es un cantón que se ubica en la región de habla alemana de Suiza, mientras que el Tesino es el único cantón de habla italiana.
El túnel de San Gotardo no sólo es visto como una proeza de ingeniería y un enlace neurálgico en el transporte entre el sur y el norte de Europa, sino también como un símbolo de unidad entre las distintas zonas culturales y lingüísticas que componen la Suiza moderna.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí