
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falleció el brigadier Ricardo Bularte, partícipe de un hito: el primer vuelo a la Antártida
A los 88 años falleció ayer el brigadier Ricardo Bularte, el platense que compartió el hito histórico de realizar el primer vuelo a la Antártida junto al vicecomodoro Gustavo Marambio; además se destacó por su aporte en el ámbito de la aviación civil.
El brigadier Bularte nació el 1° de enero de 1928, en Punta Alta, pero llegó a La Plata siendo aún pequeño; estudió en el Colegio San José y de allí ingresó a la Escuela de Aviación de Córdoba de la que egresó en 1950 como alférez.
Su primer de destino fue el Grupo 1 de Bombarderos de Villa Reynolds, San Luis.
Un año después y por las condiciones demostradas como “navegador”, fue invitado a unirse al grupo que comandó el vicecomodoro Gustavo Marambio y que realizó el primer vuelo a la Antártida, con los precarios medios de la época y con mucho de aventura.
De aquél viaje histórico al continente blanco recordó que fueron muchas las dificultades que afrontó la tripulación hasta aterrizar en la Base General San Martín, algo que se logró con sólo dos minutos de diferencia con la hora prevista y en el lugar exacto.
Al evocar ese momento, sus recuerdos se detenían en la imagen de un avión en vuelo rasante a nivel de hielo y en los rostros de la gente que permanecía en ese lugar, bloqueado en ese momento, desde hacía dos años.
En la posguerra habían llegado al país los bombarderos Avro Lincoln y en el año 1949 ya estaba instalada en la fuerza la idea de hacer un vuelo a la Antártida.
Hasta ese momento las bases argentinas eran sólo visitadas por barcos del estilo rompehielos y, si podían, detrás llegaban los cargueros.
Sin embargo a veces el hielo formado sobre el mar impedía la llegada de los buques, incluso del rompehielos, y quedaban las dotaciones sin el relevo anual y sin productos y elementos necesarios. En 1951 ocurrió eso. Fue imposible llegar a la Base General San Martín del Ejército y se hizo coincidir el primer vuelo para dar respuesta.
El viaje que protagonizó Bularte tenía una misión humanitaria, llevaron víveres, medicamentos, correspondencia y carga general que fue lanzada desde el aire, porque la pista que se había preparado sobre la capa de hielo era muy precaria.
Las condiciones en las que se realizó el vuelo en aquella época fueron especiales, ya que no existía ningún tipo de tecnología como para apuntar la nave hacia el punto de llegada, ni datos meteorológicos en gran parte del trayecto, porque las radios de Río Gallegos y de la Base San Martín tenían un alcance limitado.
Todo era por cálculos en base a la velocidad, rumbo y se debía calcular la desviación que producía el viento. El gran guía era el sol y algunos pocos accidentes geográficos identificables desde lo alto. Tampoco tenían deshielador y al ingresar a una nube se formaba hielo que hacía peligrar el vuelo, por lo que había que evitarlas volando a ras del agua a veces y otras, a 7 mil metros de altura.
El avión llevaba dos navegadores. Uno era Bularte. Ellos eran los que hacían el trazado del vuelo, determinando el rumbo, la velocidad, la altura, calculando la velocidad del viento y su dirección para después ver cómo anular su fuerza y también hacer observaciones astronómicas.
El vuelo duró 12 horas y 20 minutos. Fue el primero de una serie que se desarrolló a lo largo de diez años, todos los veranos.
También fue recordado su vuelo tras el terremoto que sufrió Turquía en 1950 porque fue el primero en llegar con medicamentos y elementos de primera necesidad para la asistencia humanitaria.
El avión llevaba dos navegadores. Uno era Bularte. Ellos eran los que hacían el trazado del vuelo, determinando el rumbo, la velocidad, la altura, calculando la velocidad del viento y su dirección para después ver cómo anular su fuerza
Desde que se retiró como Brigadier, se dedicó a ayudar con su asesoramiento a instituciones aerodeportivas y fue presidente honorario del Aeroclub La Plata y del Aeroclub Brandsen.
El brigadier también creó un proyecto para que las instituciones deportivas pudieran acceder a aviones de ultima tecnología. En ese ámbito su experimentada palabra fue tomada como referente y cosechó numerosos amigos entre quienes compartieron su pasión por la aviación.
Estaba casado con Susana Daguerre y de la unión nació su hija Claudia.
Pasó sus últimos años en su casa de Gonnet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí