Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |inquietud por las fuentes laborales

El tarifazo de los servicios jaquea al sector hotelero

Los altos costos de la luz, el gas y el agua, ya impactan en la atención

El tarifazo de los servicios jaquea al sector hotelero

Al sector hotelero local le preocupa el impacto de las tarifas de servicios públicos, cuyas abultadas sumas asfixian las cuentas

11 de Septiembre de 2016 | 02:33

Con una tarifa de luz de 35 mil pesos y otra de agua del mismo importe, los administradores de un céntrico hotel de La Plata no tienen que hacer muchas cuentas para descubrir que el costo de los servicios hace tambalear la actividad. “Es imposible que este hotel consuma algo que justifique la factura de Absa, lamentablemente los costos hacen que la Ciudad sea de las mas caras y los turistas del exterior nos dicen que alojarse acá es mas caro que hacerlo en capital federal o en Mar del Plata”, señaló, en diálogo con EL DIA, el gerente de ese hotel ubicado en calle 51, cerca de Plaza Moreno.

Aunque la tarifa del hotel se haya incrementado, la suba no alcanza para compensar el aumento en los costos fijos, según reconoce el trabajador hotelero.

“Por 70 habitaciones pagamos 12 mil pesos en concepto de la televisión por cable, suma que es superior a lo que pagan 70 domicilios”, señaló el gerente del establecimiento.

En ese contexto se explicó que cuando los números no dan, medidas como la reducción del personal “son casi inevitables”.

Por caso, se reconoció que durante el mes de febrero se optó por cerrar el servicio de comedor al mediodía y se quedaron sin trabajo siete personas.

“Ahora se volvió a abrir y se tomaron 3 empleados, destacamos la buena voluntad y el gran esfuerzo de los dueños porque el hotel está ocupado solo en un 30 o 40 por ciento, cuando lo normal para esta época es que esté completo en un 80 por ciento”, sostuvo el gerente.

El diagnóstico coincidió con lo que planteó recientemente la Federación Hotelera Gastronómica Argentina: “Hay menos consumo, la gente cuida más el dinero, esto se nota en los restaurantes y en la cifra de ocupación de los hoteles. Hay rentabilidad neutra por la presión impositiva, la competencia desleal y el tarifazo”, dijo Roberto Brunello, presidente de la entidad.

Para Francisco Grasso, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, el sector productivo y de servicios debería tener tarifas diferenciales para que no peligren las fuentes de trabajo porque, según informó, en los últimos meses se registró el despido “por goteo”, o sea cuando van echando de a uno o dos trabajadores.

“Si bien desde fines del año pasado a este se abrieron 30 establecimientos, entre bares, restaurantes, confiterías, restobares y casas de comidas, algunos ya trabajan solo de noche y de jueves a domingos porque hay poca actividad; en todos el impacto de las tarifas de los servicios públicos fue terrible”, dijo el dirigente.

En relación a la situación de los hostels y de los hoteles de la Ciudad, Grasso señaló que se empezó por el achique del personal, pero opinó que cuando los establecimientos se empiecen a endeudar, evaluarán el cierre.

“Es evidente el impacto de la disminución del consumo, el aumento del precio de los insumos y los tarifazos de la luz y del agua, uno de los servicios que mas aumentó”, señaló el sindicalista.

Como ejemplo de las abultadas tarifas, Grasso indicó que un tradicional hotel de avenida 1 poco antes de cerrar pagó facturas de 8 mil pesos de agua, 8 mil pesos de gas y 12 mil de luz.

También se refirió a los 60 mil pesos de luz que tuvo que pagar una cervecería de calle 5 y 54 y a la factura por 50 mil pesos de agua que le llegó a un hotel de la zona de Plaza San Martín.

“En los negocios donde el agua se mide, el valor aumentó en un 500 por ciento, muchos empresarios no van a poder hacer frente a eso por mucho tiempo”, señaló Grasso.

El sindicalista remarcó también que cerraron algunos hostels que trabajaban con empleados de la obra pública o del polo petroquímico.

“Hubo achicamiento y eso repercutió; por suerte no se vio tan afectado el sector que trabaja con el turismo”, dijo.

En ese contexto, los números que maneja la entidad revelan que de octubre a la fecha, 500 trabajadores de la Región que estaban adheridos al sindicato, perdieron su trabajo y hoy cuentan con un padrón de 3 mil. A raíz del impacto de las tarifas, Uthgra levantó firmas contra los aumentos y solicitó que se convoque a una audiencia pública.

30%
de ocupación tiene, en esta época del año, un hotel céntrico, cercano a la plaza Moreno. Según se indicó, lo normal a esta altura del año suele ser que sea del 80%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla