

El Gobierno va a "saturar con fuerzas federales las zonas más críticas"
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indicó el secretario de Seguridad de la Nación, al tiempo que reconoció que "hay una situación compleja" a raíz "de muchos años de delito y de aumento de la violencia"
El Gobierno va a "saturar con fuerzas federales las zonas más críticas"
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, reconoció hoy que "hay una situación compleja" a raíz "de muchos años de delito y de aumento de la violencia", por lo que aseguró que el Gobierno va a "empezar a saturar con fuerzas federales" las "zonas más críticas" del país.
El funcionario también pidió "colaboración de jueces y fiscales" para combatir esta problemática, al advertir que "este tema de (al delincuente) 'lo mando a la casa hasta el juicio', nos lleva a que haya más de 50 mil prófugos en la Argentina".
"Nuestro foco inicial era tratar de concentrar los recursos federales en delitos complejos, pero la realidad nos ha ido demostrando que tenemos que colaborar en el trabajo del día a día con las provincias", reconoció el número dos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En este sentido, indicó que parte del plan para solucionar la inseguridad es "en lugares críticos, empezar a saturar con fuerzas federales, y sumarle a la presencia, que a la gente la tranquiliza y baja un poco los índices de delito, la investigación".
"La inseguridad ha venido con un aumento de la violencia y es lo que frustra a la gente, que además siente la impunidad, por eso estamos haciendo un llamado muy fuerte a los jueces y a los fiscales de que también colaboren porque si uno detiene gente peligrosa y pasa por esta puerta giratoria, donde el delincuente entra y sale, el sistema no funciona", advirtió.
Al respecto, apuntó que "este tema de 'lo mando a la casa hasta el juicio' nos lleva a que haya más de 50 mil prófugos en la Argentina, personas que tendrían que estar yendo a un juicio o cumpliendo una condena y hoy no están en las cárceles".
LE PUEDE INTERESAR
Duro informe de Adepa sobre el periodismo durante el kirchnerismo
LE PUEDE INTERESAR
Aerolíneas cerrará el año con un déficit de 350 millones de dólares
Ante esta situación, celebró que se haya votado la ley de flagrancia, que implica que cuando haya una detención en el momento en que el sujeto activo lleva a cabo un delito, la etapa probatoria no pueda superar los 40 días.
El funcionario sostuvo, en diálogo con radio La Red, que también han "emprendido un camino duro, pero necesario, de combatir el narcotráfico, por eso tenemos que ayudar mucho a las provincias".
Consultado por la corrupción en la Policía Bonaerense, respondió que "hay bastante", por lo que evaluó que es "muy valiente el camino que han emprendido" la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, "de trabajar e ir al hueso del tema".
"Cuando se saca las manzanas podridas, el sistema cruje y eso lo está verificando la Provincia, por la Nación le tenemos que dar una mano con más presencia de gendarmes y fuerzas federales", añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí