
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Con Milei al frente, finalizó la reunión de la mesa política nacional
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta ahora solo se encontró un gen que lo demostraría. Pero para los científicos no es suficiente
Usaín Bolt, el hombre más rápido del mundo. Buscan genes diferentes en los grandes atletas
El éxito deportivo es una combinación de muchos factores: entrenamiento, constancia, contexto socioeconómico y fortalecimiento mental. Pero muchos se preguntan si en eso también interviene la genética.
Sin embargo, hasta el momento solo se conoce una variante en el ADN claramente vinculada al rendimiento deportivo, y más concretamente en las pruebas de velocidad y explosividad.
Hace ya una década que se constató que aquellas personas que tienen en sus dos copias cromosómicas una variante del gen ACTN3 son más lentas, menos explosivas, y se calcula que entre uno y dos individuos de cada diez tienen mutadas las dos copias de este gen.
Estas personas son incapaces de expresar una proteína imprescindible para que los músculos se contraigan de un modo explosivo, como debe ocurrir, por ejemplo, en la salida de los cien metros llanos.
Esta mutación es exclusiva de los humanos, ya que según los genetistas somos los únicos para los que la explosividad muscular no es una ventaja evolutiva a la hora de sobrevivir, y apareció hace entre 40.000 y 60.000 años.
“Esta variable en el ADN -explica el genetista Alejandro Lucía- surgió posiblemente con nuestros ancestros saliendo de Africa hacia Europa y Asia. Y actualmente es muy poco frecuente en las poblaciones africanas, en donde precisamente están los grandes velocistas, al igual que entre sus descendientes afroamericanos o jamaiquinos”.
Para este médico e investigador, esta es la única mutación claramente vinculada al rendimiento deportivo, y es bastante improbable que en la última final olímpica de atletismo de los 100 o 200 metros hubiera algún corredor con esta variable genética.
En la literatura científica aparecen más mutaciones vinculadas al deporte, pero no están, a juicio de Lucía, “científicamente claras”, principalmente porque los resultados tienen poca potencia estadística y no se replican.
“En definitiva -señala Lucía, quien también es profesor de Fisiología del Ejercicio- tras todos estos años de estudio la principal respuesta a la pregunta de qué importancia tiene la genética en el deporte es que no hay una respuesta clara. No quiere decir que no haya genes o factores genéticos que condicionen el rendimiento, pero a día de hoy no es fácil encontrarlos. El rendimiento depende de muchos factores”.
A principios de año, antes de las Olimpíadas, la revista científica Plus One publicó un estudio que precisamente apuntaba esta dificultad. Allí, los investigadores liderados por Claude Bouchard, de la Universidad Estatal de Lousiana (EEUU), constataron que entre los mejores corredores de larga distancia del mundo y el resto de la población no había diferencias genéticas claves.
En total, los científicos analizaron datos de 1.520 atletas de resistencia y 2.760 no deportistas.
Los participantes eran de Australia, Etiopía, Japón, Kenia, Polonia, Rusia y España, y en cada país se hicieron estudios.
Al igual que hay variantes genéticas que se saben dan mayor predisposición a enfermedades cardiovasculares o esquizofrenia, por ejemplo, los científicos buscaron en los deportistas también “señales” genéticas que explicaran por qué son campeones mundiales.
Sin embargo, no se identificó un panel de variantes genéticas comunes entre los atletas de élite en pruebas de resistencia.
Sin embargo, para los científicos “hay que seguir investigando, porque está claro que existe una predisposición genética a mejorar con entrenamiento. Es cuestión de tiempo, investigación y esfuerzo encontrar los genes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí