
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dylann Roof, de 22 años, nunca dio muestras de arrepentimiento
Roof se defendió a si mismo en el juicio y se definió como un “supremacista blanco”
CHARLESTON, (EE.UU)-. Dylann Roof, el joven de 22 años acusado de cometer la llamada “Masacre de Charleston”, en el que nueve personas de origen afroamericana fueron asesinadas en el interior de una iglesia, fue condenado ayer a la pena de muerte. El ataque contra los feligreses negros ocurrió durante una sesión de estudios bíblicos.
Un jurado deliberó unas tres horas antes de regresar con la decisión, lo que concluyó un juicio en el que el joven, que se autodenominó “supremacista blanco”, no luchó para salvar su vida ni mostró ningún remordimiento. Actuó como su propio abogado durante la fase de sentencia y nunca solicitó ser perdonado ni recibir misericordia, ni explicó sus razones para cometer la masacre.
Horas antes, Roof dejó ir una última oportunidad de rogar por su vida, al decirle a los jurados: “Aún siento como que tenía que hacerlo”.
Entre los muertos estaba el reverendo Clementa Pinckney, el pastor de la iglesia y senador estatal, así como otros pilares de la comunidad: un entrenador de pista y campo de una escuela secundaria, el sacristán de la iglesia, una bibliotecaria y un poeta.
Todos compartían una profunda devoción al templo, conocido como Madre Emanuel, y le pasaron esa fe a sus familias, muchas de las cuales le ofrecieron su perdón a Roof cuando él se presentó en la corte tan sólo unos días después del ataque.
Mientras el acusado hablaba, todos los jurados lo miraban fijamente. Algunos asintieron cuando él les recordó que habían dicho durante la selección del jurado que podrían sopesar imparcialmente los hechos de su caso. Sólo uno de ellos -señaló- tenía que estar en desacuerdo para que él pudiera evitar recibir una inyección letal.
“Tengo el derecho a solicitarles que me den una cadena perpetua, pero no estoy seguro de si serviría para algo bueno de todas formas”, señaló.
Cuando se leyó el veredicto, él permaneció impávido. Varios familiares de las víctimas se enjugaron algunas lágrimas en silencio.
Al ser arrestado después de los homicidios del 17 de junio de 2015, Roof les dijo a los agentes del FBI que quería que los asesinatos que cometió trajeran consigo el regreso de la segregación racial al país, o tal vez que sirvieran como mecha para el inicio de una guerra entre razas.
En lugar de ello, los homicidios tuvieron un efecto unificador, ya que South Carolina retiró la bandera confederada de su Capitolio por primera vez en más de 50 años.
Otros estados siguieron el ejemplo y arriaron las banderas de la Confederación y quitaron los monumentos en honor de ésta. Roof había posado con la bandera en algunas fotos.
Un juez lo sentenciará formalmente durante una audiencia el miércoles. Roof también enfrenta un juicio de pena capital en un tribunal estatal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí