
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuándo conviene comprar para gastar menos, según entidades de defensa del consumidor
Los útiles escolares cuestan este año un 25% más que el anterior, según estimó ayer la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), desde donde se destacó que el aumento estará por debajo de la inflación anual (estimada en un 40%) y que no habrá nuevos reajustes hasta el reinicio de las clases. Mientras tanto, entidades de Defensa del Consumidor consultadas por EL DIA, recomendaron no adelantar compras y evitar también adquirir la mayoría de los artículos de la canasta escolar en las primeras semanas de marzo (las clases comienzan el 6 de ese mes en las escuelas primarias de la Provincia y una semana después en las secundarias).
“En el caso de la canasta escolar los aumentos tienen una estacionalidad que se concentra en las primeras semanas de clase. Si se dejan pasar esas semanas adquiriendo sólo lo estrictamente necesario y se compra el grueso, por ejemplo en abril, se puede hacer un ahorro considerable”, dijo a este diario Susana Andrada desde el Centro de Educación del Consumidor (CEC).
En las entidades de defensa de los consumidores creen que si en el caso de los útiles escolares se anunciaron aumentos del 25% desde la cámara que agrupa a las empresa que los producen, no cabe esperar nuevos aumentos de aquí a marzo. Pero las mismas entidades no descartan que puedan producirse otras alzas en otros de los rubros que integran la canasta escolar (como por ejemplo indumentaria y calzado).
Si bien muchos padres adelantan compras para evitar los aumentos y en los últimos años crecieron considerablemente las compras de elementos de la canasta escolar en noviembre y diciembre, enero y febrero siguen siendo meses en los que se concentran buena parte de las compras.
“Otra de las ventajas que tiene la canasta escolar sobre otras compras estacionales es que hay una gran variedad de bocas de expendio, desde maxiquioscos hasta supermercados, y es probable que buscando se encuentren diferencias sustanciales en los precios, que tienen que ver con un retraso de las actualizaciones”, dice Susana Andrada.
También, destacó que no es bueno adelantar las compras a esta altura del año -si no se hizo en noviembre y diciembre- porque el costo de la canasta escolar oficial, que se conoce más cerca de la fecha de inicio de las clases, puede operar presionando precios a la baja.
En la misma sintonía, la especialista en consumo Carolina Suárez sugirió no adelantar compras a esta altura del año y destacó que “si las cámaras anunciaron en enero aumentos del 25%, no cabe esperar que haya retoques en esos precios más cerca de la fecha de inicio de clases”.
En todo caso, Suárez puso el acento en que, si hubiera más incrementos en otros artículos de la canasta escolar distintos a los útiles escolares, también en los días más cercanos al inicio del ciclo lectivo se ponen en marcha acuerdos de precios entre el gobierno y los empresarios, que pueden contribuir a bajar precios.
Suárez consideró, además, que los aumentos anunciados están en el orden de los esperado, ya que se preveían alzas interanuales de entre el 25 y el 30%.
Mientras tanto, desde la Cámara Argentina de Papelería, Librerías y Afines se puso el acento en que los aumentos están por debajo de la inflación.
“Los productos suben con el correr del año, pero no depende de la estacionalidad del inicio de clases. Según el IPC la inflación será de un 40% y nosotros estamos 15 puntos debajo. Todos los costos se incrementaron”. indicó el presidente de la entidad, Daniel Iglesias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí