
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inusual demostración de fuerza, confirma la política de Trump de endurecer las maniobras militares frente a las amenazas del régimen de Kim Jong-un
El portaaviones nuclear Ronald Reagan, uno de los tres que Estados Unidos envió a las inmediaciones de las aguas territoriales norcoreanas/AP
SEUL
El gobierno de Estados Unidos inició ayer maniobras navales con Seúl junto a la península coreana en las que empleará tres portaaviones nucleares, un despliegue excepcional para responder al desafío de Pyongyang en línea con el mensaje enviado estos días en Asia por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El singular despliegue provocó la reacción del gobierno norcoreano, que acusó a Trump de haber viajado a Asia para vender armar a sus aliados (ver aparte).
El discurso pronunciado por Trump en el parlamento surcoreano fue un alegato especialmente duro, en el que cargó contra las condiciones de vida de los norcoreanos y contra el gobierno comunista del líder Kim Jong-un.
Además, el mandatario estadounidense defendió el gran despliegue militar de su país en la región y aseveró que quiere “la paz a través de la fuerza”.
En las maniobras militares, que durará hasta el martes y se realiza en el Mar de Japón -conocido como “Mar del Este” en las dos Coreas-, participan los portaaviones de propulsión atómica USS Ronald Reagan, USS Nimitz y USS Theodore Roosevelt, según informó la Marina.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela empieza a renegociar su deuda
Posicionar tres de los 10 buques de este tipo que posee Estados Unidos en un solo teatro operativo es algo muy poco común en tiempos de paz y viene a subrayar la dureza que Washington está tratando de transmitir al régimen de Kim Jong-un para que ponga freno a sus repetidas pruebas de armas.
Los tres portaaviones van a acceder uno a uno a una parcela al este de la península coreana para realizar el ejercicio durante cuatro días en el umbral de las aguas norcoreanas, según detalló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
Además de sus respectivos grupos de ataque, se movilizan 11 buques estadounidenses equipados con el sistema antimisiles Aegis y siete navíos de guerra surcoreanos, dos de ellos también con sistema Aegis,
Es la primera vez que el Pentágono realiza un ejercicio de estas características con la Marina surcoreana además de suponer las primeras maniobras que involucran a tres de sus portaaviones nucleares en 10 años.
La última vez que tres portaaviones de la clase Nimitz tomaron parte a la vez en un simulacro de guerra fue en 2007, en aguas cercanas a la isla de Guam. En el comunicado se explica que el ejercicio pretende fortalecer y expandir la estrategia de disuasión de ambos aliados de cara a evitar nuevas “provocaciones” de Pyongyang en forma de prueba de armas.
Estos ejercicios tienen lugar después de que Seúl y Washington acordaran en su reciente reunión anual de política defensiva expandir el “despliegue rotacional” de activos militares estratégicos estadounidenses en torno a la península, como bombarderos o portaaviones y submarinos de propulsión nuclear.
Las maniobras están además en línea con el mensaje enviado en la última semana por Trump en el marco de su gira asiática, que encara su recta final tras su asistencia a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que concluyó ayer en Danang, Vietnam.
Durante su visita a China de esta semana el presidente de Estados Unidos se mostró más moderado e incluso medianamente satisfecho con el incremento de la presión que Beijing ejerce sobre Pyongyang.
Sin embargo, en sus escalas anteriores en Japón y Corea del Sur fue especialmente duro con Corea del Norte y advirtió a Pyongyang de que encara duras consecuencias si sigue desarrollando su programa nuclear y de misiles. (AP, EFE y TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí