Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |en la provincia preparan asambleas y plenarios para la semana entrante

Se agudiza el conflicto y el paro docente empieza a tomar forma

Cobra fuerza la posibilidad de una huelga nacional de maestros para el 6 y 7 de marzo

Se agudiza el conflicto y el paro docente empieza a tomar forma

Los maestros siguen movilizados por el aumento salarial y la negativa del gobierno a convocar a una paritaria federal. Es cada vez más firme la posibilidad de una huelga nacional

11 de Febrero de 2017 | 03:15

El conflicto docente se extiende por el país, a la vez que un paro nacional de maestros para el 6 y 7 de marzo va tomando forma ante “la negativa del gobierno de convocar a la paritaria federal”, dicen los representantes de las organizaciones del sector.

Pero ese pedido también resonó entre el miércoles y el jueves en el salón mendocino donde se llevó a cabo un encuentro del Consejo Federal de Educación.

Una veintena de ministros provinciales -según contaron asistentes al cónclave- le plantearon al titular de la cartera educativa central, Esteban Bullrich, que “el Estado nacional es el responsable indelegable de la educación, no sólo por cuestiones pedagógicas, sino también financieras”.

“En varios de sus artículos, la Ley de Educación Nacional desarrolla la idea de que la Nación debe garantizar el financiamiento del sistema educativo”, subrayó el ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías.

Así, a la demostración de unidad que hicieron anteayer los 5 grandes sindicatos docentes nacionales en la sede de la CGT, donde con el apoyo de la central obrera y de la CTA lanzaron el Frente Nacional Educativo para “pelear por la paritaria federal, que está contemplada por ley”, se sumó ahora la mayoría de las provincias.

Sus funcionarios advirtieron en Mendoza que “sin una pauta salarial nacional se profundizará el conflicto docente, a raíz de la diversa realidad de cada jurisdicción”.

La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, apuntó que “la Nación ha dejado a las provincias en soledad para negociar el aumento salarial”.

A Chaco y Santa Fe unieron sus voces de protesta los representantes de San Luis, La Pampa, Catamarca, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Misiones y Formosa, entre otros.

En tanto, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires marcaron diferencias con ese grupo.

en tierra bonaerense

Mientras el conflicto docente toma dimensión nacional, en la provincia de Buenos Aires sigue su propia lógica. Y ya suenan tambores de guerra en los búnker de los integrantes del Frente Gremial Bonaerense (Feb, Suteba, Sadop, Uda y Amet).

La Federación de Educadores anunció que el martes 14 y el miércoles 15 de la semana entrante se realizarán jornadas de debate en todas las escuelas.

Cabe recordar que los maestros ya estarán en los establecimientos preparando el ciclo lectivo 2017.

Esas jornadas son convocadas por “la totalidad de los sindicatos docentes de la Provincia”, se indicó en la Feb.

Las conclusiones de esas asambleas se llevarán a las reuniones que el jueves 16 protagonizarán los delegados de cada entidad distrital.

Así, los gremios avanzan en tierras bonaerenses hacia sus plenarios generales, donde “con el mandato de las bases en mano” decidirán los pasos a seguir si no hay paritaria nacional y si en la Provincia se mantiene la oferta del gobierno de un aumento del 18% en cuatro cuotas.

Como se informó en los últimos días, los maestros piden no quedar “por debajo de la línea de la pobreza” de acuerdo a las mediciones del Indec, lo que implica un sueldo inicial de “13 mil pesos”, apuntó la presidenta de la Federación, Mirta Petrocini.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla