
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe afirma que el 33% no está frente a alumnos. Para Educación es una “lectura errónea”
Polémica por la cantidad de docentes fuera de las aulas
Un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, basado en estadísticas de la cartera educativa nacional, dice que uno de cada 3 docentes bonaerenses que trabajan en escuelas primarias estatales no está frente a alumnos. En la dirección provincial de Escuelas afirmaron que ese informe es “erróneo o, por lo menos, incompleto”.
De los 66.945 cargos docentes con que cuenta la Provincia, 22.453 (33,5%) cumple tareas fuera del aula. Eso ubica a la principal jurisdicción del país como la segunda con menos educadores en las aulas, sólo por detrás de Tierra del Fuego y 10,4 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que es de 23,1%.
El titular del CEA, Alieto Guadagni, realizó algunas reflexiones sobre la cuestión.
Dijo que “desde 2003 la Argentina realizó un esfuerzo inversor en educación. Nuestro gasto público en educación es ya de los más altos de América Latina. Esta evolución fue positiva, pero los resultados no se corresponden con la magnitud del esfuerzo”, resaltó, para comentar que “en las escuelas primarias de los países desarrollados, según OCDE, hay un cargo docente cada 15 alumnos. En América Latina, según CEPAL, hay un cargo docente cada 22 alumnos. En Chile y Brasil, hay 21 alumnos por cargo. Esto significa que nuestro país se ubica entre quienes lideran esta relación, ya que según datos del ministerio de Educación, en 2015 cada cargo docente estatal correspondía a apenas 12 alumnos”.
Surge entonces la pregunta: ¿Por qué hay tantos maestros al frente de grados de entre 35 y 40 alumnos?
Continuó Guadagni. “Entre 2003 y 2015 aumentaron seis veces más los docentes fuera del aula que los docentes frente a alumnos (63 por ciento versus 10 por ciento)”. Y añadió que “es positivo aumentar la inversión en educación y expandir el plantel docente, pero también lo es ampliar y cumplir el calendario escolar y universalizar la jornada escolar extendida como dispone la ley. Es bueno expandir el plantel de docentes frente al aula, pero con esto sólo no alcanza, como lo indican las evaluaciones realizadas por Unesco en el nivel primario en América Latina”.
En Educación de la Provincia consideran que “las conclusiones que arroja el trabajo del CEA son erróneas”.
“La primera de las aclaraciones que debe hacerse es que, del supuesto total de docentes que no estarían frente a alumnos (22.453), más del 43% (9.756) son directivos”, dicen en 13 y 56.
Y realzan que “del resto es imprescindible hacer una aclaración que el estudio no contiene. Un altísimo porcentaje de los que se señalan como “apoyo en la enseñanza” están mal clasificados, ya que se trata de profesionales que cumplen funciones indispensables en el proceso educativo y no puede simplemente catalogárselos lejos de los alumnos”.
Sostienen que una “lectura apresurada de planillas de cálculo armadas con premisas confusas podría arrojar la falsa conclusión de que un tercio de nuestros docentes no está cumpliendo la función para la cual los contratamos, y claramente no es el caso”.
Explican que “para el ámbito educativo, docentes de apoyo a la enseñanza incluye a distintos profesionales que acompañan los procesos de enseñanza y de aprendizaje, muchas veces dentro del aula, como maestro auxiliar de grado, maestro recuperador, maestro integrador para alumnos con discapacidades, maestro tutor, maestro para la atención de alumnos con promoción asistida. En la Provincia hay unos 3.000 docentes en esta condición”.
Además -subrayan- se suman a esta categoría “los psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales que conforman los Equipos de Orientación Escolar. Aproximadamente 3.200 docentes acompañan las trayectorias educativas de los alumnos e intervienen en conflictos de alto impacto educativo y social, como, por caso, maltratos, bullying, chicos en situación vulnerable, entre muchos otros”.
“La dirección general de Cultura y Educación considera que las funciones que realizan estos agentes están vinculadas directamente a promover los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos en las aulas”, finalizan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí