
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya las acepta la Academia Argentina de Letras, junto a otros 1.400 nuevos “argentinismos”
A partir de ahora, palabras como “pilotearla”, por controlar una situación; “romperla”, por destacarse; “manotear”, por tomar algo; o “chabón”, por individuo, estarán bien utilizadas y hasta reconocidas por la Academia Argentina de Letras, que las publicará en el nuevo diccionario junto a un total de 1.400 nuevos “argentinismos”.
Esto persigue el objetivo, según se explicó, de registrar expresiones y palabras que por su uso se vuelven parte del lenguaje cotidiano y que no se utilizan en el resto de los pueblos hispanoparlantes. Asi, la Academia Argentina de Letras (AAL) ingresará al diccionario diferentes argentinismos que conforman el patrimonio cultural de todas las regiones del país, refuerzan la identidad local y justifican su uso, descartando la idea de que utilizarlas significa “hablar mal”, según expresó la Academia.
De esta manera, palabras con nuevas acepciones o dichos como “saltarle a alguien la térmica”, son algunos de los 1.400 vocablos y más de 300 modismos que se incorporarán a la nueva edición del “Diccionario del habla de los argentinos”, que se presentará a mediados de año.
La incorporación de estos nuevos términos, como también el uso de “re” como adjetivo o adverbio -”tiene un ‘re’ auto”-, forman parte de los 1.400 vocablos nuevos que va a tener esta tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos, además de la incorporación de 328 nuevas acepciones o subentradas, que son modismos compuestos por varias palabras.
La nueva compilación, según señaló Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, se va a conocer a mediados de este año y llevó 8 años de trabajo, desde su segunda edición en 2008, cuando se agregaron 1.500 palabras a las 3.000 existentes, entre ellas “zapallo” con la acepción de tonto; “posta” como excelente; “pomo” como nada; “bolazo” como mentira, “zarpado” por alguien que pierde el control, o “darse manija”.
Sin embargo, hay vocablos que se incorporaron en 2008 pero que en esta nueva edición se agregan como dichos que tienen otros sentidos, por ejemplo “tener manija”, como tener poder; “manija”, como muy entusiasmado; o “zarpado”, que en la edición anterior figuraba como que pierde el control y que en la nueva incorporación tiene el sentido de “admirable o excelente”.
“Son los hablantes los que le dan el sentido a las palabras -destacó Kalinowski- y lo que hace el diccionario es reconocerlo y reflejar el cambio”.
En esta edición 2017 se sumarán también palabras como “chabón”, con el significado de “persona”, diferente al de chambón; “estar en el horno”; o “tirar la chancleta”.
Para llegar a estos cambios, desde 2008 un equipo de cinco investigadores de la Academia realizó un trabajo exhaustivo y documentado, como se venía haciendo anteriormente, con un seguimiento y monitoreo de la literatura reciente, de los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, de las expresiones jóvenes que se fueron instalando y prestando atención a las conversaciones de la calle.
La Academia Argentina de Letras hizo su primera publicación en 2003, cuando se planteó la creación de un diccionario diacrónico, es decir que registra la evolución de la lengua y “toma las particularidades del habla argentino, con sus diferentes usos”.
Al iniciar la labor de registrar las particularidades del habla del país, la Academia comenzó primero con notas publicadas en el boletín de la institución, luego editó un libro en 1994, que amplió en el año 1997, y finalmente elaboró la primera edición del diccionario hace 14 años, con definiciones que fueron ilustradas con citas literarias y periodísticas; luego siguió la actualización en 2008 y ahora en 2017.
“Este diccionario, que recoge el habla popular, da un sentido de identidad, que es el efecto que tiene en los hablantes esas palabras que usamos en la calle y que están en el discurso”, añadió Kalinowski, tras definir al diccionario como “contrastivo, donde están sólo esas palabras que en otro lugar no se usan o se usan con sentido diferente”.
A su vez, al ir incorporando nuevos vocablos y acepciones, el diccionario registra cambios culturales que se van dando en los distintos momentos sociales, conformando así una importante documentación histórica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí