
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Detuvieron a tres hombres en Solano tras una persecución por intento de entradera
Chiqui Tapia saludó a Estudiantes por sus 120 años: "Les deseo muchas felicidades"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Detuvieron a una joven de 19 años en la estación de Quilmes acusada de matar a un hombre
Fentanilo contaminado: el caso de Giovanni, el bebé de 3 meses que pelea por su vida en Córdoba
Día del panadero: la lucha que se volvió en una dulce ironía y el manjar propio de La Plata
Agua contaminada con arsénico en La Plata: piden reactivar el Observatorio
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
La Diócesis de Quilmes convoca a peregrinación a Luján para el 14 de septiembre
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Un conductor alcoholizado embistió a un auto en la avenida Calchaquí de Quilmes Oeste
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios y el gobierno empiezan hoy a negociar el aumento salarial
Los docentes bonaereses empezarán hoy a discutir salarios con el gobierno. Se espera una compleja negociación
Arranca hoy una paritaria con pronóstico de conflicto. Funcionarios del gobierno de la Provincia y representantes de gremios docentes comenzarán a analizar en la Comisión Técnica Salarial la estructura de sueldos en el contexto de las paritarias y con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita el inicio de clases el 6 de marzo próximo.
El panorama se presenta complicado. Es sabido que se llega a esta instancia con una fuerte diferencia entre lo que pedirían los maestros y lo que ofrecería el Ejecutivo. Los docentes buscarán “recuperar los puntos perdidos en 2016” y, además, lograr que ningún maestro tenga un sueldo menor a lo que indica la linea de pobreza en nuestro país”, según adelantó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
Y, como ya adelantó este medio, no de manera oficial, pero sí por canales que nadie pone en duda, la gobernación bonaerense adelantó que se alineará con la idea de la Nación de redondear una suba de sueldos en torno al 18%. El argumento es que la inflación proyectada para este año en el presupuesto es del 17%.
En cuanto a la postura que hizo trascender tanto el gobierno Nacional como las autoridades de Provincia, en relación a un posible parámetro del 18% de aumento para todo el año, la presidente de la FEB advirtió que “si esa oferta se concreta resultaría inadmisible e inaceptable. En organismos oficiales y estudios privados ya se evalúa una proyección inflacionaria para 2017 por encima del 21%. O sea, ya empezaríamos el año perdiendo parte de nuestro poder adquisitivo”, explicó Petrocini.
“Nosotros vamos a reunirnos en la mesa paritaria con la mente muy abierta y vamos a discutir todo lo que haya que discutir porque queremos que el 6 de marzo empiecen las clases”, dijo el director general de Cultura y Educación de la provincia, Alejandro Finocchiaro
“Siempre soy muy optimista, nos vamos a sentar con los gremios, lo que vamos a ofrecer es lo que podemos, no se puede ofrecer lo que no se puede pagar”, aseveró, e indicó que “si los representantes sindicales van a actuar como gremialistas es muy posible que cerremos un acuerdo”.
Por su parte, el jefe del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, anticipó que pedirá 35% de aumento salarial en la reunión paritaria y advirtió que “va a haber conflicto” si el gobierno “quiere imponer 18%”.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) insistió con que el gremio “reclama no perder el poder adquisitivo del salario” y destacó que “en la paritaria uno busca mejorar la situación, es lo mínimo”.
“Pedimos entre 8 y 10% por pérdida de poder adquisitivo del año pasado”, expresó el dirigente sobre el reclamo que hoy el gremio realizará en el marco de la reunión prevista con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Baradel sostuvo que “se busca recuperar el poder adquisitivo del año pasado, más una proyección cautelosa para este año, de 25%”. “Vamos a plantear el 35%, entre pérdida del poder adquisitivo y proyección de inflación para este año”, adelantó en diálogo con la prensa.
Además, advirtió que “si el gobierno va con una postura inamovible de imponer 18% en cuatro cuotas, es una imposición, no una negociación paritaria”.
“Nos deja a nosotros en una sola opción, que no es una paritaria, es una imposición. Queremos que actúe con razonabilidad y que entablemos una negociación seria”, reclamó.
Baradel dijo que el inicio de las clases en la provincia “depende de la negociación, de que haya una negociación”. “Lo tienen que resolver los docentes, pero va a haber conflicto, sin dudas, porque es bajar salarios y que no haya paritaria es desconocer una ley”, manifestó.
Baradel, por otra parte, destacó que “el problema más grave es que no están convocando es a la paritaria nacional, lo que deja a los docentes del país sin piso de referencia y librados a sus suerte en las provincias”.
“La paritaria nacional es para fijar un piso general y, a las provincias que no pueden pagar, el gobierno debe asistirlas”, explicó.
La gobernadora bonaerense, por su parte, dijo el viernes en Mar del Plata que la provincia “va a hacer la mejor oferta posible y vamos a escuchar también, porque esto es un diálogo y de eso se trata”.
“Pero la verdad hay que decir que la mayor parte de los trabajadores estatales no docentes de Buenos Aires, aceptaron el acuerdo del 18% porque no es un tope, sino un piso”, expresó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí