
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jeff Sessions ocultó dos reuniones que tuvo con el embajador del Kremlin en la campaña presidencial
El fiscal general de EE UU, Jeff Sessions - AFP
WASHINGTON.- El fiscal general de EE UU, Jeff Sessions, quedó en la cuerda floja debido a las polémicas dos reuniones que mantuvo con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, durante la campaña presidencial, encuentros que ocultó a los legisladores del Senado durante las audiencias para su confirmación en el cargo.
El propio Sessions tuvo que salir ayer en rueda de prensa a anunciar que se apartará de la investigación de su departamento de Justicia sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre para dañar con ciberataques a la ex candidata demócrata Hillary Clinton y favorecer al ahora presidente, Donald Trump. En un comunicado paralelo, Sessions dijo que decidió “inhibirse de cualquier investigación existente o futura sobre cualquier asunto relacionado con las campañas del presidente de EE UU”. Sus declaraciones llegaron después de que los demócratas del Congreso y varios legisladores de su propio partido, como el influyente Jason Chaffetz, pidieran a Sessions que se apartara de las investigaciones debido a las reuniones con el embajador Kislyak.
Lo que más polémica desató es que Sessions no reveló sus conversaciones con el embajador ruso durante una audiencia en el comité judicial del Senado para ser confirmado como fiscal general y en la que el senador Al Franken le preguntó precisamente si alguien de la campaña de Trump se había comunicado con el Kremlin. “No tengo conocimiento de ninguna de esas actividades. Me han llamado a participar una o dos veces en la campaña y no he tenido comunicaciones con las rusos”, dijo entonces Sessions.
Ayer, el fiscal general tuvo que salir al paso y decir que escribirá “pronto” al Comité Judicial para aclarar su testimonio. “Sobre los comentarios que hice al comité que se han dicho que son incorrectos y falsos, permítanme ser claro. Nunca tuve reuniones con agentes rusos o intermediarios rusos sobre la campaña de Trump”, afirmó el fiscal general en su rueda de prensa. La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acusó a Sessions de cometer el delito de perjurio al haber “mentido bajo juramento” y algunos legisladores pidieron en una carta al director del FBI, James Comey, que abra una investigación criminal contra Sessions.
Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó las reuniones con el embajador ruso, aunque afirmó que Sessions no incumplió ninguna regla porque mantuvo esas reuniones en calidad de miembro del Comité de Servicios Armados del Senado y no como parte de la campaña de Trump. Esas conversaciones entre Sessions y Kislyak versaron sobre la relación entre los dos países y, aunque en 2016 los embajadores solían hacer comentarios sobre las elecciones, “no fue el fondo de la discusión”, dijo un alto funcionario del Gobierno, que pidió el anonimato.
Las declaraciones del Departamento de Justicia no conformaron a los demócratas, cuyo líder en el Senado, Chuck Schumer, pidió la dimisión de Sessions y solicitó, además, que se designe a un fiscal independiente sin relación con el gobierno de Trump para investigar los supuestos nexos entre el presidente y el Kremlin.
Como respuesta, Trump ratificó su “total confianza” en Sessions, aunque dijo que no sabía de las reuniones entre el fiscal y el embajador ruso. El Gobierno considera normales estos contactos, pero The Washington Post preguntó a los 26 senadores que formaban parte de ese comité el año pasado y 20 de ellos dijeron que no se habían reunido con el embajador ruso en ningún momento de 2016.
Las revelaciones sobre Sessions han abierto una nueva crisis en el Gobierno de Trump, que ya hace unas semanas vio marchar al entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, el general Michael Flynn, por los contactos que mantuvo con el embajador ruso antes, durante y después de las elecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí