
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el 2002 al 2016 hubo 128, entre los nacionales y los convocados por el Frente Gremial bonaerense
La postergación del inicio de las calses por paros fue lo más feecuente en los últimos años - archivo
Un informe oficial elaborado por la Dirección General de Educación indica que en el lapso que va desde 2002 a 2016 se registraron 128 paros en escuelas de la Provincia, considerando sólo las medidas de fuerza dispuestas a nivel nacional y por el Frente Gremial de la Provincia de Buenos Aires.
Según el mismo informe los años con mayor cantidad de medidas de fuerza fueron 2009 (17) , 20012 (17) , 20013 (19) y 20014 (20).
El comienzo del año lectivo es, en este sentido, un momento crítico y en los últimos años lo más frecuente -con la excepción del año 2016- fue que las clases no comenzaran en tiempo y forma.
“Estos problemas de discontinuidad hacen que los alumnos no logren construir rutinas y hábitos”
Para el especialista en educación Gustavo Iaies, la reiteracion de paros tiene varios efectos sobre el sistema educativo.
Uno de los que destaca es una baja en la calidad educativa derivado de las discontinuidades.
Otro, es un mayor pasaje de alumnos del sistema estatal al privado, un elemento que fue consignado por otros especialistas en educación, pero que también genera controversias y opiniones encontradas (ver aparte).
Iaies destaca, además que las discontinuidades en la actividad de las escuelas debidas a la seguidilla de paros también repercute en una merma en el número de los egresos, sobre todo en los colegios secundadarios.
Según un estudio elaborado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universida de Belgrano dos de cada tres adolescentes argentinos que ingresan a una escuela secundaria pública no llega a completar el quinto año.
El mismo estudio destaca que la proporción es inversa en el caso de las privadas.
Las cifras surgen de las estadísticas que cada año realiza el ministerio de Educación.
El Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), dependiente de la Universidad de Belgrano, sacó conclusiones tomando el número de alumnos que ingresaron en 2009 y los comparó con aquellos que completaron el ciclo en 2014.
Para Iaies, destrás de las discontinuidades y del alto número de paros aparece un fuerte deterioro del sistema edutativo que ilustra que “la sociedad no se está comprometiendo con el problema”.
El especialista destaca que la cantidad de paros comenzó a crecer después de mediados de la década de los ´90 y desde entonces los problemas estructurales que muestra el sistema educativo no se resuelven.
¿Cómo repercute en el día a día de los alumnos?: Para Iaies “estos problemas de discontinuidad hacen que no logren construir rutinas y hábitos”.
Para el especialista, si bien la constitución de la familia ha registrado profundos cambios en los últimos tiempos que hacen que hoy haya muchas variantes de ordenamientos familiares diferentes a la familia tradicional, cuando se registran muchas discontinuidades la escuela deja de actuar como una institución ordenadora de los tiempos y las rutinas familiares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí