
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por Juan ViceNTE SOLA (*)
Todas las semanas aparecen protestas sociales y derivan en prolongados cortes de calles y nos impiden transitar libremente. Pero, ¿qué ocurre con nuestros derechos como transeúntes y en nuestra privación de libertad? Chocan dos derechos constitucionales: las libertades de expresión y de tránsito.
Es un viejo debate asociado a varios temas: el derecho de reunión, un derecho no tratado en la Constitución, pero reconocido como parte de la libertad de expresión. La expresión está asociada al acceso al foro público, como una vieja tradición constitucional, en donde las personas iban a los lugares públicos a expresar sus opiniones, hacer sus críticas o distribuir sus panfletos.
El derecho a expresarse o a protestar no equivale a impedir la expresión o la actividad de los demás. Eso es autoritario y contrario a la convivencia democrática
El conflicto aparece cuando hay una oposición entre el derecho de reunión, que es uno de los más protegidos, con otro derecho constitucional también muy antiguo: el de la libertad de locomoción, la libertad física y la libertad de tránsito. Si uno no puede transitar es como si estuviera privado de su libertad, porque no puede moverse, cumplir con sus tareas, acceder al comercio, ejercer su profesión, encontrarse con su familia, manifestar sus ideas, enseñar y aprender.
Pero no es éste un tema nuevo. No hace mucho tiempo la libertad de reunión estaba muy restringida en el país. Existe un famoso decreto de la ex Presidenta María Estela Martínez de Perón, aún vigente ya que nunca fue derogado, que limitaba este derecho totalmente. A partir de la crisis de 2001 hubo una gran cantidad de manifestaciones sociales, las que hicieron que este derecho a expresar las ideas, a reunirse y a protestar fuera muy valorado por la sociedad.
Entonces se admitió que frente a personas que estaban en distintas situaciones dramáticas porque no podían sacar sus ahorros de los bancos, acceder a un trabajo o a la vivienda, se permitieran formas más activas de protesta, aunque nunca fueron constitucionales.
Entonces, ¿cómo se regula este conflicto hoy? La solución tiene que ver con permitir el acceso público para manifestarse en lugares aún con gran visibilidad para que el discurso sea escuchado, pero que al mismo tiempo se garantice el libre tránsito.
El derecho a expresarse o a protestar no equivale a impedir la expresión o la actividad de los demás. Eso es autoritario y contrario a la convivencia democrática.
La Constitución reconoce la necesidad de cada uno de cumplir con su libertad, acceder a la educación, al comercio y la industria, al trabajo y a la salud, todas estas libertades requieren de la circulación. Impedirla tiene consecuencias graves y a veces trágicas. A la vez deseamos conocer la opinión de los demás y expresar las propias. Pero los dos derechos tienen que convivir, no se puede dar prioridad a uno por sobre otro. Se trata, pues, de encontrar una solución a este conflicto de derechos constitucionales, ya que ambos son muy válidos, y ello está directamente relacionado con generar más educación democrática en la sociedad.
Se trata de encontrar una solución a este conflicto de derechos constitucionales, ya que ambos son muy válidos, y ello está directamente relacionado con generar más educación democrática en la sociedad
Esto impone una gran obligación al gobierno local y al nacional. El de defender los derechos de las personas bloqueadas en sus derechos por la manifestación de otros mejor organizados. La acción gubernamental evita la violencia entre quienes buscan ejercer distintos derechos, todos legítimos. Es la acción gubernamental quien asegura la convivencia. Su ausencia de actuar y de esta manera dejar indemnes a los habitantes frente a grupos organizados es una gravísima falencia a sus deberes constitucionales.
(*) Abogado constitucionalista. Profesor Titular Derecho Constitucional (UBA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí