Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El mejorado de calles, al tope de los proyectos

Presupuesto Participativo: los vecinos ya votan online las obras para los barrios

Se presentaron hasta ahora 97 iniciativas vecinales. Se destinarán 98 millones de pesos

Presupuesto Participativo: los vecinos ya votan online las obras para los barrios

De los 97 proyectos presentados por los vecinos, más de la mitad son por el estado de las calles - archivo

19 de Abril de 2017 | 01:57
Edición impresa

En la Ciudad ya se vota para el Presupuesto Participativo. Mientras que el intendente Julio Garro dio por inaugurado el período de selección de proyectos para los diferentes barrios, comenzaron ayer a elegir los vecinos de Lisandro Olmos, que tendrán tiempo hasta el 27 de este mes para definir qué mejoras quieren en su localidad.

Son 97 las iniciativas que se presentan para los distintos barrios y que responden a las necesidades ya planteadas por los vecinos. De ese total, 54 se relacionan con la pavimentación o el mejorado de 369 calles; 14 con la puesta en valor de plazas, parques y ramblas; 12 con la instalación de cámaras de video contra la inseguridad; 10 con el alumbrado público (1.624 luminarias); 7 con proyectos vinculados a deportes, recreación y esparcimiento (circuitos aeróbicos, skateparks y bicisendas). El Municipio invertirá 98 millones de pesos en este Presupuesto Participativo.

De acuerdo a lo que anunció el jefe comunal durante el lanzamiento del Presupuesto Participativo 2017, los vecinos podrán votar a través de internet (además de la modalidad presencial en cada delegación municipal) desde cualquier dispositivo, como tabletas, pc’s, notebooks, smartphones -Android, Apple-), ingresando a la página web presupuestoparticipativo.laplata.gob.ar. “Es una versión más transparente, inclusiva y participativa”, destacó Garro.

Según se precisó, se elaboró un esquema en el que se le otorga a cada zona un período para que los vecinos puedan decidir los trabajos que se realizarán en su barrio. Quienes prefieran elegir la forma presencial podrán acercarse, con el DNI, al centro comunal que corresponde a su barrio.

Durante el acto, el intendente invitó a los vecinos “a que se involucren, propongan y voten por el proyecto que haga del lugar donde viven un lugar mejor”, y enfatizó que “tienen en sus manos la herramienta para cambiar la historia”.

En la oportunidad, el director del Presupuesto Participativo, Emiliano Calanna, señaló que para realizar la votación se dividió la Ciudad en 25 secciones: 22 delegaciones y 3 zonas del casco urbano. “Los vecinos -dijo- podrán elegir por la obra que más les interese que se ejecute en su barrio”. Además de obras relacionadas con avances de asfalto, alumbrado público y arreglo de espacios verdes, también se incluye en el paquete de iniciativas la colocación de nomencladores viales y la instalación de refugios de colectivos en zonas donde no los hay.

Calanna remarcó que “el sistema ejecutado hasta 2015 evidenció muchas fallas, ya que hubo obras que no se ejecutaron por su factibilidad; por eso ahora los proyectos fueron evaluados previamente por profesionales y técnicos”.

La semana que viene la votación continuará en otras zonas. Entre el 22 y el 30 de abril les tocará el turno a los vecinos de José Hernández y de San Carlos, mientras que del 2 al 11 de mayo elegirán en Melchor Romero y Abasto; del 12 al 22 de mayo en Angel Etcheverry; y del 22 al 31 de mayo en El Peligro.

Pedido de informes

El concejal del FpV-PJ Gabriel Bruera junto a quien fuera directora del Presupuesto Participativo, Ayelén Ligorria, presentaron un pedido de informe solicitando al Ejecutivo municipal que especifique sobre la implementación del plan. El edil y la ex funcionaria cuestionan la modalidad virtual con la que se vota. “En esta versión Pro se excluye el debate y el diálogo con el vecino”, argumentaron.

Bruera, indicó, en ese sentido, que “el sistema de votación presencial, con fiscalizadores y promotores de los diferentes proyectos, fue reemplazado por la votación telefónica o virtual, lo que deslegitima la verdadera acción inclusiva y participativa”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla