Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Justificado reclamo por demoras en obras para evitar inundaciones en la Ciudad

20 de Abril de 2017 | 03:11
Edición impresa

Las inundaciones que sacuden hoy al país, con el saldo de evacuaciones y daños materiales enormes, se han convertido en el mayor desastre natural, que genera no sólo el anegamiento prolongado de áreas rurales muy extensas -con la consiguiente pérdida de cosechas y la salinización de los suelos- sino en la dramática necesidad de encarar evacuaciones de distintas ciudades, sometidas como nunca antes a la invasión de inéditas masas de agua. Hace poco más de cuatro años fue La Plata la que sufrió una inundación devastadora, en una situación que no ha terminado de verse superada por la demora en la ejecución de las obras hidráulicas dispuestas.

Antes de analizar este último tema, convendría insistir en que el cambio climático no ha sido un anuncio de los especialistas que pudiera tacharse de temerario o falto de fundamento. Por el contrario, las verdaderas escenas de cine catástrofe que se reiteran en distintas partes del mundo y en nuestro país cada vez con mayor frecuencia -con aludes de piedra o barro, reiteración de tormentas eléctricas, lluvias e intensos vendavales- no hacen sino convalidar la certeza científica de los anuncios de naturaleza meteorológica.

Si bien los expertos admiten carecer de evidencias concretas para atribuir estos episodios puntuales al calentamiento global, la mayoría señala que la seguidilla de fenómenos extremos como los sufridos en Argentina y buena parte de nuestro continente -como los aludes devastadores de Perú y Colombia- tienen lugar en un contexto no menos extraordinario: el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera nunca había sido tan alto como en la actualidad.

Aumento de lluvias en el centro y norte del país, incremento de la duración y frecuencia de sequías en el Oeste, multiplicación de eventos climáticos extremos, retroceso de glaciares e incrementos en las enfermedades de los cultivos de granos son algunos de los efectos que se están haciendo sentir y que, al decir de los especialistas, podrían repetirse con intensidad creciente en los próximos años.

Todo ello no hace sino convalidar las protestas de los vecinos platenses por las demoras en la ejecución de las obras hidráulicas, previstas para neutralizar los efectos devastadores de las inundaciones, en especial de la magnitud de la registrada el 2 de abril de 2013. El Gobierno ha dicho que espera concluirlas a fin del año, pero los vecinos sostienen que el parsimonioso ritmo de los trabajos hace temer que ese anuncio no se concrete.

Una ejecución de la obra del arroyo El Gato, iniciada hace tres años, menor al 50 % de lo proyectado y un avance promedio para todas las cuencas que alcanza el 60 %, fue señalado por los reclamos vecinales, en los que se argumenta que, con esos porcentajes, es virtualmente imposible que los trabajos terminen en 2017. También aseguran que varias obras en canales tributarios se encuentran paralizadas. En suma, debe confiarse en que se cumpla acabadamente con el plan hídrico en marcha en La Plata, que resuelva el tema de la infraestructura obsoleta del sistema integral de desagües de nuestra ciudad y el de la red de arroyos de la periferia, incapaz de absorber los grandes volúmenes de agua que la ciudad descarga sobre ellos. Este programa integral de obras cuya ejecución resulta perentorio completar es la mínima e imprescindible respuesta que siguen mereciendo las víctimas de la inundación y, desde luego, toda la población platense, pero que además podrá elevar en forma sensible la calidad de vida de todos los habitantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla