
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas dicen que la tormenta que afectó a la ciudad fue la más fuerte en 60 años
La modificación de los cauces y aroyos de la Región, la erosión y el impacto del cambio climático, las causas del peor temporal en Comodoro en los últimos 60 años - archivo
La acción del hombre que modificó, entre otros paisajes naturales, los cauces y arroyos en Comodoro Rivadavia, sumada a la erosión, son algunos de los factores que enumeran los especialistas al analizar las inundaciones de agua y barro que azotaron a la ciudad. Los mismos expertos hablan de que de ahora en más se debe pensar en una ciudad que va camino a la “refundación”.
Néstor Hirtz, geólogo e investigador de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, dialogó dejó en claro que “factores como la erosión”, la modificación de los cauces a lo largo de la historia, fueron un problema para la ciudad petrolera. “Antes solo se pensaba en el viento, ahora hay que pensar en las lluvias y el cambio climático tiene que ver”, admitió.
Comodoro Rivadavia fue castigada por el temporal de lluvia durante fines de marzo y comienzo de abril, con una medición en la que contabilizaron más de 300,4 milímetros, un registro de más de dos años de media, para menos de ocho días de temporal.
En este contexto, José Paredes geólogo de la Universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco dijo que “Los mapas de los años 30 o 50 son fundamentales para la reconstrucción de la ciudad”
“La ciudad se convirtió en un lago, a los 20 minutos de la primera lluvia” por culpa de los pluviales y la arena acumulada, dijo el especialista.
A Paredes le preocupa el cambio climático y las lluvias que asomaron en la Cuenca del Golfo San Jorge, ”con valores muy altos de los cuales no hay registros históricos”.
El investigador universitario se basó en tres teorías del por qué Comodoro Rivadavia sufrió las lluvias e inundaciones: la arena volada, la producción de sedimento por la construcción de la ciudad y la cantidad de caminos que se realizaron en la zona oeste de la ciudad petrolera, a raíz de la misma actividad.
Sin embargo, el geólogo basó su análisis en que los arroyos tapados, como la modificación del terreno original por acción del homre y los trabajos petrolíferos a lo largo de la historia de la ciudad, representaron la mayor parte del problema.
“Comodoro avanzó sobre tierras que fueron abandonadas por las empresas, pero se hicieron drenajes para emplazar campos petroleros Ahora tenemos un problema y recién ahora estamos recabando información de esa época para entender el diseño original, y cómo se modificó el paisaje”, reconoció.
Para ello, un grupo de investigadores y profesionales de diferentes ámbitos se reúnen en la Universidad local, como en diferentes puntos de la ciudad, para que a partir de los mapas de los años 1930, 1940 y 1950 se analice cómo fue distribuida la ciudad para que no quede partida como sucedió durante el último temporal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí