
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quejas en barrios de Ensenada y Berisso por las emanaciones
La aparición de polvo negro en zonas de Berisso y de Ensenada preocupó a los vecinos de esas ciudades que ayer amanecieron con una importante capa de hollín que cubrió los patios, las plantas, los autos y todo lo que quedó a la intemperie. Mientras la gente pidió que se investigue la procedencia de esa polución, YPF reconoció que la falla de un equipo originó mayor humo en la antorcha de la destilería.
El hecho quedó registrado en el Mapa de Alertas de la página digital del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible - OPDS - y la información estableció que su procedencia fue la planta de YPF, ubicada en el Complejo Industrial de Ensenada.
Si bien a primera hora de la tarde el alerta que figuraba en el mapa digital era amarillo, originado el 13 de marzo y con finalización prevista para el 13 de mayo, por la tarde el alerta pasó a ser roja.
Fuentes de la empresa comunicaron entonces que el evento comenzó ayer a eso de las 16 y se anticipó que duraría hasta hoy a las 10.
De esa manera, se identificó una falla en los equipos de la Destilería La Plata, “soplante de planta FCCA”.
En relación a los impactos ambientales producidos se comunicó la generación de ruidos y humos en la antorcha; también se reconoció que afectó el aire.
En la descripción del evento se mencionó la “falla en soplante 401 M de planta FCCA que ocasiona mayor caudal de gases a la antorcha”.
En la descripción de las medidas tomadas para reducir el impacto, YPF comunicó a través de la página del OPDS, “se implementan procedimientos internos para mitigar posibles impactos en la antorcha, hasta verse solucionado la falla del equipo afectado”. Desde la empresa indicaron que “hubo inconvenientes en el Catalítico lo que generó presencia de humo, pero sin riesgo para la comunidad”.
Si bien Defensa Civil de Berisso no recibió denuncias por la presencia de hollín en el ambiente, se reconoció que el problema pudo percibirse a simple vista en distintos barrios.
Leonardo, vecino berissense de 162 y 13, contó que ayer cuando se despertó vio que su auto estaba cubierto de hollín y que ese polvo se concentró principalmente entre el limpiaparabrisas y el vidrio.
“Las ranuras de las veredas se taparon por el polvo, también quedó cubierto todo el patio”, dijo el vecino.
A pocos metros de ese lugar, Alejandra Navarro indicó que hace un tiempo que no puede dejar por la noche la ropa lavada tendida en la soga porque amanece llena de “una especie de ceniza”.
“Esa polución se mete en todas partes, tengo que baldear el patio todos los días para sacar ese barro; también hay días en los que el humo nos hace arder los ojos o nos desencadena problemas respiratorios”, dijo la mujer.
En la misma línea, los vecinos de barrio Campamento de Ensenada se expresaron preocupados: “es algo de todas las noches, pero hay días que son peores que otros; hoy - por ayer - amanecimos con una capa de hollín en todas partes, hasta en las plantas”, dijo una mujer.
Según informaron voceros de OPDS, cuando ocurre un episodio que puede tener alguna consecuencia ambiental, la empresa responsable tiene dos horas para notificar a las autoridades.
Desde el organismo Provincial se comunicó que los vecinos pueden enterarse a través de Twitter sobre episodios de riesgo ambiental.
Quienes viven en zonas cercanas a industrias de tercera categoría conocerán al instante las situaciones de emergencias o tareas programadas que se producen en esa actividad.
“Desde fines de 2016, alrededor de 3 mil industrias deben comunicar al OPDS sobre incidentes o anomalías en sus actividades operativas a través del Mapa de Alertas On Line (www.opds.gba.gov.ar), que ahora se complementa con una cuenta de Twitter (@alertas_opds), una herramienta que fortalece el vínculo institucional con la comunidad”, comunicaron voceros de OPDS.
Con ese canal de comunicación, los ciudadanos podrán enterarse al instante sobre cualquier modificación significativa de las actividades operativas de ese tipo de establecimientos, que son los de mayor complejidad ambiental.
La resolución 3722/16 dictada por el titular del área ambiental provincial, Ricardo Pagola establece esos lineamientos para las industrias radicadas en la provincia de Buenos Aires, que además tienen el compromiso de establecer un plan de comunicación para informar a la población sobre esas, eventualidades, nivel de riesgo y recomendaciones.
A través del Twitter sobre Alertas Ambientales, la sociedad conocerá en tiempo real si una industria de grandes dimensiones y de actividad con riesgo alto, realizó algún cambio operativo que pueda generar ruido, humo, llamas, olores nauseabundos o vuelcos, que muchas veces sin implicar un peligro generan gran preocupación en la gente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí