
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Coliseo comienza a ensayar la obra de María Elena Walsh que ofrecerá gratis en las vacaciones de invierno, con Fabián Mazzei en el elenco
Damián Mahler -director orquestal-, Gastón Marioni -director de la puesta y del Coliseo-, Gustavo Silva -Secretario de Cultura-, Fabián Mazzei -protagonista- y el elenco completo de “Canciones para mirar”, musical de María Elena Walsh que se ofrecerá gratis durante las vacaciones - Coliseo podesta
Con el fin de repetir e incluso superar las expectativas de “Cantando sobre la mesa”, la obra con la que el Coliseo Podestá rompió, el año pasado, el invicto negativo en sus 130 años de historia en lo que a producción integral se refiere, el teatro municipal puso en marcha “Canciones para mirar”, la pieza de María Elena Walsh que se ofrecerá durante las vacaciones de invierno con entrada libre y gratuita.
La obra, que se estrenará el sábado 15 de julio, contará con la dirección musical de Damián Mahler, la dirección general y coreografías de Gastón Marioni y la participación especial de Fabián Mazzei.
Después de un casting en el que se audicionaron a más de 200 artistas, fueron seleccionados los actores Julieta Gonçalves, Ignacio Francavilla, Nicolás Serraiti, Manuela Núñez y Micaela Sigalov. Asimismo, la orquesta estará compuesta por Emilio Rivas (bajo), Jorge Giorno (batería) y Joaquín Blas Pérez (saxo). El diseño de escenografía estará a cargo de Martina Urruty, y el diseño de vestuario María Cristina Di Bartolo.
“Canciones para mirar”, estrenada en el porteño Teatro San Martín en 1962 y luego grabada en un disco, presenta una serie de cuadros musicales hilvanados por monólogos o pequeños pasos de comedia a cargo de dos personajes emblemáticos: Agapito y la Señora de Morón Danga. Con un fuerte espíritu transgresor, la obra revolucionó en aquel momento el mundo del teatro para niños, convirtiéndose en un clásico de la dramaturgia y la poesía argentinas.
Su elección, claro, corresponde a una decisión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de producir espectáculos propios, a través del Coliseo Podestá, que incluyan repertorio popular, en línea con el origen de este emblemático teatro. Así, tras haber puesto en escena obras de Hugo Midón, Florencio Sánchez y Eduardo Gutiérrez, el nombre de María Elena Walsh decantó solo. “Considero que es función de este teatro sostener y mantener viva la memoria de estos grandes autores argentinos que tanto hicieron en el trazado de nuestra identidad”, aseguró Gastón Marioni, director del Coliseo.
Sobre “Canciones para mirar”, el actor, autor y docente manifestó que se trata de “una obra con una estructura muy sencilla, con una magia inmensa, atravesada por grandes canciones que cantaron y cantarán generaciones y generaciones de chicos. Son dos personajes desopilantes, con procedimientos absurdistas, que van desplegando un mundo inmenso a medida que se va desenvolviendo la obra”.
Sobre el contenido del material que en los próximos días comenzarán a ensayar, Marioni anticipó que “la libertad y el derecho al juego son dos valores que aparecen en la historia”, cuestiones que tampoco faltaron en su antecesora, de Hugo Midón, y en las que es importante insistir.
“Canciones para mirar” será concebido como “un espectáculo de variedades para toda la familia, retomando el aroma del viejo varieté, en donde las estructuras responden a la pura fuerza de la fantasía”
En relación a su versión, reveló que hará de “Canciones para mirar” una “revista para chicos, un espectáculo de variedades para toda la familia, retomando el aroma del viejo varieté, de los espectáculos de feria”, tratando de incluir sobre las tablas “algo de este espíritu donde todo puede suceder, en donde las estructuras no siempre responden a lo narrativo sino a la pura fuerza de la fantasía”.
Si “Cantando sobre la mesa” tenía como condimento fuerte la presencia de Caramelito y Martín Ruiz, dos figuras reconocidas a nivel nacional, “Canciones para mirar” no se achicará e incluirá en sus filas al reconocido actor Fabián Mazzei, en uno de los roles principales. Será para el marido de Araceli González una gran oportunidad, puesto que “será su debut en el género infantil”, lo que implicará un gran desafío.
Sobre Damián Mahler, el director del Coliseo consideró que “además de un gran músico y director orquestal es un buen conocedor del género, no sólo por ser el hijo de Angel Mahler, sino por haber compuesto varios musicales”.
Entusiasmado con lo que será la primera producción integral del Coliseo para este año, Marioni remarcó la importancia de que a través del teatro, y de la Secretaría de Cultura, se “siga generando y abriendo un espacio de trabajo para artistas de la región”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí