
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Cereghetti, primer oficial del avión y la médica Giselle Petruzzi, protagonistas
Pablo Cereghetti (centro), platense y primer oficial del avión donde se logró resolver con éxito la emergencia de un chico cuya vida estuvo en peligro por un problema de salud en pleno vuelo
Lo que debía ser un vuelo normal entre Buenos Aires y Miami se transformó el martes último en una emergencia en pleno vuelo que tuvo el más feliz de los finales: se logró salvar la vida de un niño de ocho años que sufrió una insuficiencia respiratoria en el aire. Y en esa historia que hoy conmueve al país dos platenses jugaron un rol protagónico. El primer oficial del vuelo, Pablo Oscar Cereghetti. Y la médica que hizo el diagnóstico que permitió salvar la vida del niño, Giselle Petruzzi.
Para Pablo Cereghetti, que se desmpeña en Aerolíneas Argentinas desde hace ocho años, fue la primera vez que le tocó vivir una emergencia de ese tipo, según relató a este diario ayer, ya de regreso en el país. Y celebra que todo haya salido bien a partir de la eficaz interacción de todos los que intervinieron en la emergencia.
“El vuelo había salido de Buenos Aires con destino a Miami normalmente, alrededor de las 23,30 y llevando a bordo a 268 pasajeros. Cuando llevábamos dos horas y media de viaje, aproximandamentre y el avión volaba sobre el norte argentino, casi a punto de alcanzar la frontera con Bolivia, el jefe de cabina golpeó la puerta para decirnos que había un problema, que un chico presentaba problemas respirteatorios graves”, cuenta Cereghetti, un piloto nacido en La Plata que hoy vive en Buenos Aires, pero creció en la zona de 9 y 42 y cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Estrada.
Según el testimonio del oficial, ante la emergencia se aplicaron protocolos según los cuales se convoca a los médicos que viajan entre los pasajeros. Había cinco, que examinaron al niño. Entre ellos, una especialista en cirugía de tórax y también platense: Giselle Petruzzi, que se desempeña en el hospital San Juan de Dios y es docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y quien, por su especialidad, jugó un papel clave en la resolución de la crisis.
La médica dio a los pilotos la indicación de de descender cuanto antes, ya que existía la posibilidad de que el chico tuviera un neumotórax y peligraba su vida.
Todo había comenzado apenas las luces de la cabina se apagadaron, cuando la madre del niño se acercó a la auxiliar de a bordo Lorena Lecea y le dijo que su hijo tenía la cara hinchada y tosía mucho.
Inmediatamente, la tripulante preguntó si había un médico a bordo y Petruzzi, cirujana y especialista en neumotórax se acercó junto a otros cuatro médicos que la asistieron mientras revisaba al niño.
“Se desarrolló todo muy rápido, buscamos el botiquín, le alcanzamos a la médica los insumos que nos iba pidiendo, el tubo de oxígeno, trasladamos al chiquito adelante, y otros contuvieron a la mamá. En unos 20 minutos ya estábamos en descenso hacia Santa Cruz”, relataron miebros de la tripulación.
Cereghetti destaca la coordinación con la que se actuó, que permitió que toda la emergencia se resolviera favorablemente en apenas una hora con cuarenta minutos y con la colaboración de todo el pasaje.
“Tiuvimos suerte que estábamos cerca del aeropuerto Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra, que está casi a nivel del mar, ya que de haber estado cerca de un aeropuerto de altura quizá hubiera sido más complicado para la salud del chico. También nos favoreció que hay personal de Aerolíneas Argentinas en Viru Viru, ya que es una estación en donde hay vuelos diarios de Aerolíneas, por lo cual se pudo mantener contacto con la gente en tierra antes de descenmder para informar sobre las características de la emergencia para que se decida el hospital indicado de derivación. Por otra parte también se resolvió rápido y eficazmente la devolucion del eqiupaje de la familia afectada, que había que rescatar en el menor tiempo posible de entre centenares de valijas”, cuenta Cereghetti. un ex piloto naval hincha de Estudiantes de La Plata que estuvo en la Guerra del Golfo.
En diálogo con este diario desde Estados Unidos,. la doctora Petruzzi indicó que la emergencia requería de un descenso rápido.
“No podíamos esperar tres horas para bajar. El chico necesitaba ser derivado y no sé que podía haber pasado si no hubiera podido descender en breve tiempo del avión”, sostuvo.
Cereghetti, en tanto, dijo que la buena fortuna también ayudó, ya que “si hubiéramos sabido del problema después de pasar por Santa Cruz hubiéramos tenido que esperar a los aeropuertos de Iquitos, en Perú, o de Manaos, en Brasil, para bajar, lo que habría demandado mucho más tiempo”.
La rápida y eficaz resolución de la emergencia emocionó a todos. Los primeros en expresarlo fueron los pasajeros del avión, que le regalaron un fuerte aplauso a todos los que intervinieron en los momentos de mayor tensión. Los mismos que permitieron que hoy “el avión del milagro” emocione a un país entero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí