

Rochefort y Gilliam durante el accidentado primer rodaje de “El hombre que mató a Don Quijote”, en el año 2000. Diecisiete años más tarde, la película verá la luz - web
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El filme “que no quería ser filmado” se sobrepuso a varias catástrofes y, finalmente, verá la luz
Rochefort y Gilliam durante el accidentado primer rodaje de “El hombre que mató a Don Quijote”, en el año 2000. Diecisiete años más tarde, la película verá la luz - web
Diecisiete años después de haber comenzado su primer rodaje, la película de Terry Gilliam sobre el Quijote ya está filmada. El director lo anunció a través de las redes sociales, después de once semanas recorriendo la geografía española y portuguesa.
En el mensaje, colgado en Twitter y Facebook y acompañado por una foto en la que aparece un camión con una pintada de “Quijote vive”, el miembro de los Monty Python y director de títulos como “Twelve Monkeys” o “Brazil” pide disculpas por “el largo silencio”.
“He estado ocupado cargando el camión y ahora vuelvo a casa. Después de 17 años hemos completado la grabación de ‘El hombre que mató a don Quijote’. Muchas gracias a todo el equipo y a los creyentes’. Quijote vive”, señala.
En una posterior nota de prensa, el director añadió: “Don Quijote es un soñador, un idealista y un romántico, decidido a no aceptar las limitaciones de la realidad, avanzando sin importar los contratiempos, como hemos hecho nosotros desde el comienzo de la producción”.
“Hemos estado trabajando en esto durante tanto tiempo que la idea de terminar de rodar esta película ‘clandestina’ es bastante surrealista. Cualquier persona sensata habría renunciado hace años, pero a veces los cabezotas soñadores ganan al final, así que doy las gracias a todos los idealistas que se han unido para hacer realidad este sueño”, subrayó.
Con un presupuesto de 16,6 millones de euros (18,7 millones de dólares), la película ha sido producida finalmente por la española Tornasol Films tras la retirada del coproductor portugués Paulo Branco, que obligó en otoño pasado a posponer, por enésima vez, el rodaje, hasta esta primavera.
Adam Driver y Jonathan Pryce serán quienes finalmente pasarán a la historia como trasuntos de Sancho Panza y don Quijote en esta adaptación libre y contemporánea de la novela de Cervantes, junto a Olga Kurylenko, Stellan Skarsgard y actores españoles como Jordi Mollá, Sergi López, Óscar Jaenada o Rossy de Palma.
Aranjuez, Segovia, Toledo, Navarra, Zaragoza o Fuerteventura han sido algunas de las provincias españolas en las que ha transcurrido la grabación, que también ha pasado por el norte de Portugal.
La película es el gran sueño creativo de Terry Gilliam desde hace casi tres décadas, cuando empezó a trabajar en el proyecto de la adaptación.
En el año 2000 logró finalmente arrancar el rodaje, con un reparto encabezado por Jean Rochefort (Quijote), Johnny Depp (Sancho) y Vanessa Paradis (Dulcinea) y casi el doble de presupuesto que el actual, unos 30 millones de euros.
La aventura duró sólo seis días en los que tuvieron que hacer frente a todo tipo de adversidades: tormentas apocalípticas, batallas financieras o achaques de salud de los protagonistas, que finalmente obligaron a cancelar el rodaje, tal y como relata el documental “Lost in La Mancha”, de Keith Fulton y Louis Pepe, que comenzó como un “detrás de escecna” del rodaje y se transformó en un testimonio de aquella filmación fatal.
Gilliam intentó desde entonces, entre 2005 y 2015, reiniciar la producción, tentando a actores desde Robert Duvall hasta John Hurt para encarnar al personaje titular, mientras que Depp continuaba siendo el señalado para Sancho, y llegó a sumarse al elenco de estos intentos fallidos Ewan McGregor.
Pero diversas razones, entre ellas la falta de financiación para la quijotescta visión de Gilliam, terminaron por retrasar la filmación hasta que parecía que el proyecto moría. De hecho, Depp terminó bajándose, complicado por una agenda ajetreada y habiendo perdido interés en el proyecto tras tantos vaivenes, y finalmente John Hurt, designado como segundo Quijote, moriría luego de que se le diagnosticara cáncer.
Pero Gilliam nunca se venció y, finalmente, en octubre del año pasado comenzó el rodaje con Adam Driver (Kylo Ren en la nueva trilogía de “Star Wars”) y Jonathan Pryce, de reciente paso por “Game of Thrones”.
Además de Tornasol, en la producción de “El hombre que mató a don Quijote” han participado Amy Gilliam -hija del cineasta-, Kinology, Recorded Picture Company, Entre Chien et Loup y Ukbar Filmes en asociación con Alacran Pictures y con la participación de TVE, Movistar +, Eurimages y Wallimage.
LA TRAMA
“El hombre que mató a Don Quijote” cuenta la historia de un anciano convencido de que es Don Quijote y que confunde a Toby, un ejecutivo publicitario, con su fiel escudero, Sancho Panza.
La pareja se embarca en un viaje extraño, con saltos hacia atrás y adelante en el tiempo, entre el actual siglo XXI y el mágico siglo XVII. Poco a poco Toby se va contagiando de ese mundo ilusorio incapaz de separar sueño y realidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí