Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |GUILLERMO SANGUINETTI. CHARLA EXCLUSIVA DEL DT CON ESTE MEDIO

El Topo hace historia en el fútbol ecuatoriano

El uruguayo obtuvo el título, al mando del Delfín Sporting Club

El Topo hace historia en el fútbol ecuatoriano

El Topo en pleno festejo tras golear 4-1 a Liga de Quito el domingo. Por primera vez, Delfín jugará la Libertadores - gentileza delfin

Por WALTER EPISCOPO

4 de Julio de 2017 | 05:17
Edición impresa

En Ecuador todos hablan del sorprendente Delfín Sporting Club, equipo que acaba de obtener el título de Primera División, una fecha antes del final de la primera etapa del certamen. Con solo 28 años de vida (fundado en 1989) el “Cetáceo” -como lo llaman- le acaba de dar una alegría a la ciudad de Manta que busca levantarse tras un terremoto. Hoy las calles desbordan de alegría y el hacedor del equipo es Guillermo Sanguinetti. Jugadas 21 fechas está invicto con 13 victorias y 8 empates; tiene la delantera más goleadora (con 35) y la valla menos vencida (con 13).

Tras su inmensa alegría, la recorrida por la Ciudad y la celebración íntima con familiares y cuerpo técnico, el Topo dialogó en exclusiva con este medio sobre lo vivido.

- Venías de dirigir a River en Ecuador, conocías el torneo. ¿Ayudó para esta tremenda campaña?

- El hecho de haber dirigido el año anterior me dio la posibilidad de conocer desde adentro el fútbol ecuatoriano. Conocer la idiosincrasia de su gente, los futbolistas, las diferentes condiciones topográficas que hacen que tengas que jugar en llano, en altura. El campeonato en si.

- No es precisamente de los equipos grandes. ¿Por qué Delfín? ¿Qué te sedujo de este desafío?

-Sobre fin de año empecé a conversar de esta posibilidad con el Gerente Deportivo del Club y los objetivos que se querían plantear para este torneo. Hablamos específicamente del plantel que se estaba armando, y ahí me entusiasmó la idea. Este equipo había ascendido el año anterior y había salvado la categoría en las últimas fechas. Se hizo un cambio de 14 jugadores con respecto al plantel anterior. Con un presupuesto austero, un plantel no muy largo pero jugadores que habían tenido buenas campañas en otros equipos.

- Empezaron a pasar las fechas y el invicto no se cortaba, ¿era una presión más o no?

- El equipo se fue amoldando a medida que transcurrían los partidos. Para eso ayudó que en las primeras fechas le ganáramos a Liga de Quito de visitante y a Barcelona. Los jugadores se convencieron en la idea y eso se vio reflejado partido a partido. Fuimos tomando cada partido como si fuera una final, y con la idea de sumar siempre.

- ¿Y cuándo te diste cuenta que podían ser campeones?

- Hubo dos partidos a mitad del campeonato que fueron una prueba de fuego, que fueron contra Emelec que venía primero junto con nosotros. Tocaba jugar de local primero que no lo pudimos hacer en nuestra casa porque el estadio no está en condiciones luego del terremoto para los partidos con mucha convocatoria y la otra semana de visitante.

KILOMETROS DE FUTBOL

- Dirigiste en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú y Ecuador. Lográs adaptarte a cada torneo sin problemas.

- Es una experiencia muy grande por los diferentes países que me tocó dirigir, y con diferentes objetivos por cumplir en cada equipo lo que me ha dado un conocimiento de todo el fútbol sudamericano muy importante. Me he adaptado a todo tipo de circunstancia.

- Te ha tocado dirigir a un grande como Alianza Lima de Perú donde saliste campeón, salvarte del descenso con Cúcuta en Colombia, o ahora lograr un título con un equipo de los chicos.

- Sí, hay que adaptarse rápido a lo que te toca, y tratar de sacarle el mayor rendimiento a los jugadores, potenciando las virtudes de cada uno y a partir de eso buscar plasmarlo en el rendimiento colectivo. Esa es siempre nuestra idea.

- También es clave el grupo de trabajo que se forma con el cuerpo técnico, al estar tan lejos de la familia ¿no?.

-Seguro. Yo creo para cualquier entrenador es importante estar rodeado de colaboradores en quien delegar cosas y tener el apoyo diario para sobrellevar todas las situaciones que se van viviendo. En este caso con mi amigo Edgardo Adinolfi como ayudante y con el profesor Marcos Conenna (que es argentino), más el entrenador de arqueros del Club, Carlos Caicedo, en este caso hemos llevado adelante este proyecto.

- ¿Qué es lo que más se extraña estando lejos?

-Nos pone contentos estar haciendo lo que nos gusta y hacerlo de buena manera. No quita que uno extraña el estar con la familia y con los amigos. Hoy las redes sociales nos dan la posibilidad de estar conectados pero lógicamente no es lo mismo y uno espera el momento de verlos en cuanto se puede.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla