
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
River eliminado: ganaba con gol de Salas, pero Palmeiras lo dio vuelta y pasó a semis
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cineasta vuelve a traer “Cuatreros”, su documental sobre la imposibilidad de hacer una película sobre Isidro Velázquez, el próximo lunes a La Plata
Albertina Carri, directora de “Cuatreros” - archivo
La ausencia de certezas es el punto de llegada de “Cuatreros”, una cinta que se verá el próximo lunes en La Plata, con la presencia de su directora, Albertina Carri, y que dialoga con el cine contemporáneo repeliendo la idea de un sentido único (sobre el cine pero también y sobre todo sobre la historia y la memoria), estallando de manera rizomática los significados en múltiples imágenes en simultáneo que chocan, se repelen y se atraen con las palabras y reflexiones de la cineasta leídas desde el off.
El punto de partida de la obra es otro, sin embargo: el gaucho correntino Isidro Velázquez es el eje del filme en la génesis del proyecto. “Muchos años intenté hacer una película sobre Velázquez, hasta que decidí no hacerla y giré hacia la imposibilidad. Entonces decidí exponer esos viajes erráticos e infructuosos con la historia de Isidro”, afirmó su directora sobre el filme que “se terminó convirtiendo en la historia de la ‘no-película’. Pero es una trampa: es una no-película pero es también una película, así que finalmente se trata de la posibilidad de hacer una película de Isidro Velázquez”.
Velázquez es el punto de partida, pero “Cuatreros” no sólo termina explorando el derrotero de la búsqueda de material sobre el bandido rural que resistió abusos del poder, sino además cruzando constantemente con la historia personal de la cineasta, poniendo en cuestión las nociones de familia tradicional, analizando la violencia a la que está expuesta el país y atravesando también la situación de los pueblos originarios.
“La película tiene muchas ramificaciones para mi: es la historia de Velázquez, la historia de mi padre desaparecido (Roberto Carri) que escribió un libro sobre Velázquez, la historia de Pablo Szir (el cineasta, también desaparecido, que filmó una cinta sobre Isidro), mi propia historia como hija y como cineasta, y también sobre todas esas imágenes que no están”, dice, en diálogo con EL DIA, la directora de “Los Rubios”, otro de sus trabajos que podría encuadrarse, siempre con cautela, en la categoría de documental.
El resultado es “un cruce entre la memoria familiar y la memoria cultural de Argentina” donde Carri buscó mostrar “el viaje de hacer esa película y cómo ese personaje se abruma con lo que investiga. Le dicen que hay una película sobre Isidro, la busca y no la encuentra. Encuentra un pedazo de un guión de esa cinta, pero no sabe a quién pertenecía”.
Así, Carri vuelve a asomarse al vacío, cruzando la imposibilidad de filmar una historia de Velázquez con las ausencias de su propia memoria e historia. Pero, dice la cineasta, filmar el derrotero de esa frustración no era la intención al inicio: “Durante gran parte del recorrido yo no tenía claro que lo que hacía era una película: fue encarado como una investigación, como una inmersión. Entré a ese mundo y vi donde me iba llevando, algo que se parece más al trabajo de investigación que al de hacer una película en términos ortodoxos”, explica.
“Cuatreros” terminó convirtiéndose en una película, pero Carri afirma que a pesar de las imágenes desaparecidas y los vacíos de sentido “no forcé la historia, dejé que se escriba a sí misma, un trabajo casi de medium”: la cineasta trabaja íntegramente con material de archivo (“no filmé ni un plano -en realidad filmé un plano o dos pero el resto es material de archivo”) y la película describe parte de la búsqueda de ese material, “encontrarse con esas latas, con las anotaciones de la época, de lo que se suponía que había en esas latas. Encontrarse con el derrotero que significa esa búsqueda, porque no son de fácil acceso. Encontrarse con el error, en las anotaciones de las latas, con las apariciones y las desapariciones”.
Pero a pesar de este trabajo con material de viejas películas y publicidades acompañadas por un texto íntimo y extenso que ella misma lee en off, Carri “no se siente cómoda” con la etiqueta de documentalista: “Siempre estoy en un límite, incluso a la hora de la ficción, siempre estoy jugando con esa frontera en la que no creo mucho”, dice, y explica que “todas esas etiquetas tienen que ver con el ‘blockbuster’. En general las borro, un texto fílmico conmueve o no conmueve, cuenta una historia o no: diferenciar lo ficcional y lo documental, a esta altura del siglo, es imposible”.
(Sí le gusta para denominar su trabajo la categoría de “road movie”, porque “Cuatreros” “es la película de un viaje: por un lado retrata varios viajes, a Chaco, a Cuba, la historia de Isidro es un viaje; y por otro la cinta es la narración de mi viaje, el viaje de una hija al encuentro de la obra de su padre, de su maternidad, de correrse del lugar de hija”).
El omnipresente material de archivo brinda pistas de una historia, retazos de una memoria, y configura a la vez un abrumadora cantidad de información visual sobre el período histórico retratado, y la imposibilidad de reconstruir la historia con un sentido único. “Quisimos poner el archivo en términos de presente, no utilizarlo como retrato del pasado sino como archivo: no un ‘esto es lo que pasó’”, agrega.
Esta multiplicidad de lecturas colisiona de lleno con la gramática que opera en el cine, no solo en el cine “mainstream” sino también en el cine independiente hoy: “El cine es un arte que ha perdido muchas batallas”, dice al respecto la directora, para quien “cómo se hacen las películas finalmente es también una trampa sobre cómo hacer películas que luego serán exhibidas, y que tipos de lenguajes y discursos circulan en esos materiales: la producción se ha ido comiendo la posibilidad de otros tipos de cines, de un cine que esté atento a la posibilidad de discutir con la realidad y de discutir las formas del lenguaje”.
El próximo proyecto de Carri, voz fundamental para pensar otros cines posibles, continúa explorando ese camino alternativo y experimental con “otro aporte a esa discusión sobre el lenguaje cinematográfico” que conlleva “la visibilización de otros modos de vida, otras formas de relacionarse, otras maneras de estar en el mundo”: la cineasta prepara una película “que yo inscribo dentro del género pornográfico, pero también es una discusión: si realmente es pornografía o no, si es una película narrativa”.
“Cuatreros”. Lunes a las 20 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con la presencia de la directora Albertina Carri, en el marco del Ciclo Videodromo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí