

Especialistas señalan que la leche de vaca tiene aspectos positivos y otros negativos para la salud - shutterstock
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos la recomiendan mientras que otros la vinculan a distintas enfermedades
Especialistas señalan que la leche de vaca tiene aspectos positivos y otros negativos para la salud - shutterstock
Durante años la leche de vaca ocupó un lugar destacado dentro de la lista de alimentos recomendados. Sin embargo, actualmente se desata toda una controversia a su alrededor que amenaza con empañar su imagen. Por un lado forma parte de la pirámide nutricional y desde la medicina tradicional aconsejan su consumo. Como contracara, corrientes naturistas o vinculadas a la medicina alternativa la demonizan y alertan sobre supuestos riesgos para la salud que traería su consumo. La vinculan a algunos tipos de cáncer y a desencadenar alergias, entre otros males.
“La leche de vaca en algunas personas puede producir alergias y otros inconvenientes para la salud, pero no genera lo mismo en todos. Por eso desde el Ayurveda pensamos que no conviene generalizar”, dice la médica ayurvédica Mercedes Seminara, y advierte: “Pero en ningún caso recomiendo el consumo de leche industrializada (la que se consigue en el supermercado), que proviene de tambos mecánicos y los animales reciben químicos para aumentar la producción láctea”.
Para los consumidores de leche, Seminara únicamente recomienda el alimento en su versión orgánica -“que provenga de vacas que pastan y el producto no esté adulterado”- y a quienes no pueden acceder a este alimento aconseja reemplazarla por leches vegetales, como la de almendras, “ya que cuentan con un alto contenido de nutrientes y no tienen grasa”.
“Excepto la leche materna, que es lo mejor para el bebé, todos nuestros alimentos tienen aspectos positivos y negativos, aportes y falencias. Por eso los nutricionistas insistimos en que la dieta debe ser variada”
Tradicionalmente, desde la Sociedad Argentina de Nutrición se fomentó su ingesta destacando las proteínas, el calcio y las vitaminas que aporta al organismo. “Teniendo en cuenta que la leche se consume desde tiempos ancestrales, que los productos que de ella derivan tiene un valor nutricional incomparable, y que puede ser consumida sin agregado de sustancias perjudiciales, no hay evidencia, en nuestro país, que su consumo racional y adecuado tenga perjuicios para la salud de la población”, asegura Ximena Barcia, miembro de la comisión directiva del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Entre los principales argumentos que esbozan sus detractores para desalentar el consumo figura la dificultad que presentaría para la digestión humana. Según los defensores de esta hipótesis, luego de la etapa lactante el cuerpo humano dejaría de producir progresivamente una enzima necesaria para digerir la lactosa. Los niveles de disminución variarían de una persona a otra. Esto explicaría que a algunos adultos les provoque dolor abdominal, hinchazón, cólicos o gases.
También alertan sobre posibilidades de causar alergia en niños, anemia e interferir en la normal absorción de hierro. Además aseguran que, como causa del exceso de grasas saturadas, aumenta el riesgo cardiovascular y vinculan su consumo con el cáncer de mama, útero y próstata debido a una hormona bovina que se utiliza en la industria para incrementar la producción de leche.
“Si bien hay mucha gente con intoleracia a la lactosa, existe el recurso de utilizar leche deslactosada, queso o yogur: productos que no sobrecargan la lactasa intestinal y que también son dosificados de acuerdo a la tolerancia y necesidades individuales. En cuanto a las alergias, cualquier alimento es potencialmente alergeno a medida que la complejidad de su composición química aumenta”, sostiene Barcia.
Cabe destacar que las últimas Jornadas Bonaerenses de Alimentación que coordinó el Colegio de Nutricionistas de la Provincia De Buenos Aires se centraron en el tema “La leche y sus controversias”.
“Mientras que tomar calcio cada día puede reducir el riesgo de osteoporosis y cáncer de colon, el alto consumo puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de ovario”.
Los especialistas plantean que la leche no es el mejor ni el peor alimento, porque los humanos adultos no tienen un alimento del que dependen, y concluyen que la mejor alimentación es la más diversa y la que incluye alimentos de los diferentes grupos.
“Los omnívoros estamos preparados para comer frugal pero variado: cereales, legumbres y algunos tubérculos. La leche entró tardíamente en nuestra dieta. Excepto la leche materna que –en mamíferos – es lo mejor para el bebé, todos nuestros alimentos tienen aspectos positivos y negativos, aportes y falencias. Por eso los nutricionistas insistimos en que la dieta debe ser variada. Los extremos no son buenos y limitan lo que es la base de la alimentación humana: la diversidad”, advierte Barcia.
Desde el Centro de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en tanto, aseguran que el calcio es necesario para el organismo de los seres humanos, pero que a determinadas edades la leche no lo es. Afirman que el calcio es imprescindible durante la infancia para la formación de los huesos, pero que “no está claro que tomar leche diariamente sea la mejor fuente de este componente para la mayoría de las personas”.
Según su informe, “mientras que tomar calcio cada día puede reducir el riesgo de osteoporosis y cáncer de colon, el alto consumo puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de ovario. Además, consumir productos lácteos diariamente aumenta los niveles de grasas saturadas en el organismo, así como de vitamina A, cuyos altos niveles, paradójicamente, pueden hacer que los huesos se debiliten”.
Como sustitutos de la leche proponen el brócoli, el coliflor, la leche de soja, el tofu o suplementos que contengan calcio y vitamina D.
Con respecto al supuesto vínculo entre determinados tipos de cáncer y la leche, Barcia sostiene que “no hay que olvidar que la leche en Argentina debe cumplir con una legislación estricta para su comercialización. Los tratamientos para que sea inocua y la prohibición del uso de hormonas y de aditivos hace que el cáncer hormonodependiente al que se refieren los estudios citados en el último tiempo no tenga relación con nuestros productos”.
Otro de los argumentos en contra del alimento se centra en las diferencias físicas entre las vacas y los humanos. Desde esta óptica sostienen que la leche de vaca tiene una relación de proteínas e hidratos adecuada a la estructura y función del ternero, y no a la del niño.
La controversia alrededor de la leche enfrenta opiniones de los especialistas. Estudios en circulación respaldan los argumentos esgrimidos por cada bando. Lo que vuelve difícil llegar a conclusiones claras al respecto.
“La ingesta adecuada de calcio -asegura Barcia- no solo es de suma importancia para la prevención de la osteoporosis, sino que también el calcio participa de la señal transmisora por excelencia en los organismos vivos, interviene en el movimiento celular, la contracción muscular, la transmisión nerviosa, la secreción glandular, la división celular y la coagulación sanguínea”.
“La leche de vaca -concluyó- no puede reemplazarse por ninguna otra leche de origen vegetal, ya que las proteínas de origen animal tienen una composición determinada de aminoácidos que las convierte en proteínas completas y de buena calidad, que no son reemplazables por las de origen vegetal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí