

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El canciller argentino, Jorge Faurie, destacó hoy el "coraje" del gobierno de Uruguay por haberse sumado al consenso del resto de los países del Mercosur para apoyar la suspensión de Venezuela del bloque suramericano, por violar el orden democrático.
Además, en diálogo con los corresponsales de los medios argentinos en Brasil, el canciller alertó sobre el aumento de venezolanos que pueden llegar a la Argentina en caso de que agudice la crisis en el país de Nicolás Maduro.
Faurie respaldó la postura uruguaya de haberse sumado a la declaración surgida en San Pablo, en el cual los cancilleres de los países fundadores del bloque elevaron las sanciones a Venezuela.
"Hay que reconocer que es una actitud de coraje por parte de Uruguay, gobernado por un frente político asentado en valores de izquierda, y ser de izquierda también significa respetar las libertades, respetar el republicanismo y el respeto a los derechos humanos, frente a todo lo que ocurre en Venezuela", dijo Faurie.
El canciller destacó el respaldo del ex presidente José Mujica al mandatario Tabaré Vázquez en su posición frente a Venezuela, luego de que Uruguay fuera, dentro del Mercosur, el país que se negaba a sanciones mayores, por la posición dominante dentro del gobernante Frente Amplio.
LE PUEDE INTERESAR
La Asamblea Constituyente venezolana destituyó a la fiscal Ortega Díaz
Al repasar durante más de media hora la situación venezolana, el canciller reseñó el rol de Argentina frente a la crisis de Caracas y habló de un reposicionamiento en el poder de Venezuela que podría observar un crecimiento de la figura del ex vicepresidente Diosdado Cabello.
La solución "pasa por generar una transición, validada por un proceso electivo si es legítimamente convocado", en referencia a que la propia elección de una Asamblea Constituyente no respetó el llamado a un referendo escrito en la Constitución de 1998 de Hugo Chávez.
"No se puede inventar un sistema de votos como ahora; tendría que ser un sistema de sufragio universal, incluso con Maduro. Debe haber un proceso eleccionario legítimo y que durante él no se reprima, no se encarcele, pero Argentina no es la que pone condiciones", dijo.
Dijo que la Constituyente no respetó a la Constitución chavista "que era mostrada como el libro de Mao" (Tse Tung).
Apuntó también que grupos opositores han invitado a la Argentina a ser parte de posibles negociaciones con el gobierno, pero advirtió que existen nuevos movimientos entre los sectores del poder del gobierno tras la instalación de la Asamblea Constituyente que desconoce buena parte de la comunidad internacional.
El canciller argentino desestimó la posibilidad de un grupo de países "amigos" identificados con cada lado para negociar y apostó a interlocutores que puedan tener influencia real entre las partes, como el Vaticano o Cuba.
Insistió, además, en que la política que encarna actualmente Maduro "es de una dictadura".
Al citar las posibles salidas, usó el caso iraní para mostrar que una de las posibilidades es el reformismo dentro del mismo régimen.
La pregunta que ronda a la diplomacia argentina y del Mercosur es si existe o se está en el umbral de una guerra civil en Venezuela.
"Yo me pregunto, ¿cuándo se decide que hay una guerra civil? ¿Cuando hay 100 o 150 muertos? ¿Cuando pasa de 500?. Es obvio que los enfrentamientos entre la población venezolana pasa por una confrontación entre hermanos. Es muy grave para la región, porque era una zona de paz con negociación para la resolución de los problemas sociales, siendo que Colombia cerró su historia de enfrentamiento interno", evaluó.
En todo momento, el canciller aclaró que el Mercosur no ha dejado de venderle a Venezuela, sino que este país, a causa de la crisis, "ha dejado de comprar", lo que explica en parte el escenario con escasez de alimentos y medicamentos. Se han cerrado o dejado de operar 11.000 empresas en Venezuela.
En ese marco, contó que 38.000 venezolanos arribaron en los últimos tiempos a Argentina y destacó que son altamente capacitados en tecnología, lo que le da al país una "masvalía", pero advirtió que ese número puede llegar a 60.000 en caso de que la situación social de agrave en el país caribeño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí