

Uno de los cráneos estudiados por científicos alemanes/AP
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los cráneos estudiados por científicos alemanes/AP
Las crónicas de la época la describen como “la pestilencia” o cocolitzli (por su nombre en nahuatl, la lengua de los aztecas) y hoy es considerada la mayor epidemia registrada en la historia de la humanidad después de la peste negra, que asoló a Europa Occidental en el siglo XIV.
El cocolitzli diezmó a la población azteca tras la llegada de los españoles y llegó a provocar 15 millones de muertes entre los nativos. Durante muchos años se especuló acerca de su origen y no existían certezas acerca de qué agente la había causado.
Ahora, un grupo de científicos alemanes determinó que la responsable fue la bacteria salmonella entérica que provoca una fiebre como la tifoidea.
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Tubingia, en Alemania en base al análisis del ADN de 29 esqueletos de muertos por cocoliztli en los que detectaron rastros de la bacteria salmonella entérica.
Las conclusiones del trabajo fueron publicadas por la revista especializada Nature, Ecology and Evolution.
Según las crónicas de la época, en 1545 y tras la llegada de los conquistadores europeos muchos aztecas comenzaron a presentar síntomas tales como la fiebre alta , dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que en Mar del Plata la temporada viene mejor que el año pasado
LE PUEDE INTERESAR
Cómo protegerse
El cocolitzli fue una de las muchas epidemias que azotaron alos aztecas después de la llegada de los españoles.
Antes de esa habían sufrido una fuerte epidemia de viruela que había matado a entre 5 y 8 millones de personas. El cocolitzli mataría a más de 15 millones de aztecas en el lapso de cinco años.
Las epidemias de cocolitzli serían dos, al cabo de la última de las cuales murió el 80% de la población azteca.
Los colonizadores europeos propagaron estas enfermedades entre las poblaciones nativas, que no tenían sus sistemas inmunes preparados para enfrentarlas.
Estiman los historiadores que, después de contraer el cocolitzli, los afectados morían al cabo de entre tres y cuatro días de una angustiosa agonía.
Los científicos alemanes encontraron la salmonella entérica que explicaría las epidemias en el ADN de los dientes de los cadáveres estudiados.
El equipo de investigadores indica que muchas cepas de salmonella se propagan a través de la comida y el agua y creen que llegaron a América a través de los animales domésticos traídos por los españoles.
Existen registros certeros que indican que la salmonella entérica que provocó la epidemia que diezmó a la población azteca estaba presente en la Europa de la Edad media., Actualmente el subtipo mexicano de esta bacteria apenas causa infecciones entre los seres humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí