Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
Alumnos del Colegio Emanuel llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo quiere un porcentaje fijo, de 16%, sin cláusula gatillo. Los gremios se oponen y anticipan una dura negociación
La semana pasada, antes de fin de año, el gobierno nacional ajustó la pauta inflacionaria para 2018: la subió de 10% a 15%. Y en la reunión que llevaron a cabo el viernes pasado, en la sede de la UOCRA los sindicalistas Martínez, Luis Barrionuevo, Hugo Moyano y otros, tomaron debida nota de los nuevos números.
El primero en hacer público el pensamiento de los dirigentes sindicales reunidos en la calle Belgrano, fue el gastronómico Luis Barrionuevo.
“No va a haber un techo. El Ministerio de Trabajo hasta hace 15 días estaba llamando individualmente a algunos gremios a los que se les va a vencer la paritaria y hablaba de un 9, un 10 por ciento”, sostuvo el dirigente sindical.
Y cruzó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien había manifestado que “las expectativas del sector privado que releva el Banco Central están en 16,6% para el año que viene y entonces uno debería esperar que las paritarias para el año que viene cierren en ese número”.
Los sindicalistas pusieron como ejemplo a seguir, el acuerdo logrado por el gremio Utedyc, que nuclea a trabajadores de entidades deportivas, clubes de campo y entidades mutualistas.
El sindicato selló un incremento promedio de 19% en dos tramos, más una revisión en noviembre próximo según la evolución de la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Se profundizan las movidas de protesta por la baja de contratos en Educación
“Es lo que vamos a pedir, de mínima si el gobierno se opone a las cláusulas gatillo”, dijeron cerca del gremialista Sergio Palazzo.
Este sindicato. la Bancaria, tiene pensado una suba porcentual del 19,5% y una revisión de la inflación a fin de año.
Otro de los gremios que pesará en las paritarias de este año es UPCN, que cobija a los empleados estatales. Aquí también plantean que haya una cláusula especial, que ajuste el porcentaje de aumento acordado a un ajuste por inflación.
Para el consultor Rodrigo Alvarez, de Analytica, aseguró que el resultado del aumento salarial depende de unas paritarias que sitúa en 16% “porque el Ministerio de Trabajo estaría negociando eliminar las cláusulas gatillo, lo que implica anticipar unas paritarias conflictivas, con una pérdida real de al menos 4 puntos por los aumentos esperados a principio del año pasado”.
En tanto ayer la conducción de la CGT expresó su “preocupación” y la de centenares de familias de trabajadores por “la pérdida de sus empleos en la última semana” de 2017, tanto en el sector público como en el privado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí