

Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo quiere un porcentaje fijo, de 16%, sin cláusula gatillo. Los gremios se oponen y anticipan una dura negociación
La semana pasada, antes de fin de año, el gobierno nacional ajustó la pauta inflacionaria para 2018: la subió de 10% a 15%. Y en la reunión que llevaron a cabo el viernes pasado, en la sede de la UOCRA los sindicalistas Martínez, Luis Barrionuevo, Hugo Moyano y otros, tomaron debida nota de los nuevos números.
El primero en hacer público el pensamiento de los dirigentes sindicales reunidos en la calle Belgrano, fue el gastronómico Luis Barrionuevo.
“No va a haber un techo. El Ministerio de Trabajo hasta hace 15 días estaba llamando individualmente a algunos gremios a los que se les va a vencer la paritaria y hablaba de un 9, un 10 por ciento”, sostuvo el dirigente sindical.
Y cruzó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien había manifestado que “las expectativas del sector privado que releva el Banco Central están en 16,6% para el año que viene y entonces uno debería esperar que las paritarias para el año que viene cierren en ese número”.
Los sindicalistas pusieron como ejemplo a seguir, el acuerdo logrado por el gremio Utedyc, que nuclea a trabajadores de entidades deportivas, clubes de campo y entidades mutualistas.
El sindicato selló un incremento promedio de 19% en dos tramos, más una revisión en noviembre próximo según la evolución de la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Se profundizan las movidas de protesta por la baja de contratos en Educación
“Es lo que vamos a pedir, de mínima si el gobierno se opone a las cláusulas gatillo”, dijeron cerca del gremialista Sergio Palazzo.
Este sindicato. la Bancaria, tiene pensado una suba porcentual del 19,5% y una revisión de la inflación a fin de año.
Otro de los gremios que pesará en las paritarias de este año es UPCN, que cobija a los empleados estatales. Aquí también plantean que haya una cláusula especial, que ajuste el porcentaje de aumento acordado a un ajuste por inflación.
Para el consultor Rodrigo Alvarez, de Analytica, aseguró que el resultado del aumento salarial depende de unas paritarias que sitúa en 16% “porque el Ministerio de Trabajo estaría negociando eliminar las cláusulas gatillo, lo que implica anticipar unas paritarias conflictivas, con una pérdida real de al menos 4 puntos por los aumentos esperados a principio del año pasado”.
En tanto ayer la conducción de la CGT expresó su “preocupación” y la de centenares de familias de trabajadores por “la pérdida de sus empleos en la última semana” de 2017, tanto en el sector público como en el privado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí