Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Renució a su cargo en el directorio de YPF el padre de Rogelio Frigerio

Dijo que apoya la decisión del Poder Ejecutivo de que no haya parientes de los altos funcionarios en el Estado 

Renució a su cargo en el directorio de YPF el padre de Rogelio Frigerio
30 de Enero de 2018 | 21:16

Octavio Frigerio, padre del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, renunció hoy al directorio de YPF, y si bien aclaró que la petrolera estatal es por estatuto una empresa privada, resaltó que su dimisión es "un tema político" y que apoya la decisión del Poder Ejecutivo de que no haya parientes de los altos funcionarios en el Estado.

En una carta que hizo pública a través de las redes sociales, Frigerio difundió la renuncia que envió al presidente Mauricio Macri, aunque aclaró que ignora si su situación personal, como padre del ministro del Interior, quedará técnicamente abarcada por los alcances del decreto del Poder Ejecutivo, que se publicará mañana en el Boletín Oficial.

Según Frigerio, YPF "no integra la estructura del Estado y es estatutariamente una empresa privada. Pero obviamente no se trata de un tema técnico sino político". 

"La intención presidencial -agrega- es que no haya parientes próximos de sus ministros en cargos de relevancia y yo apoyo esa decisión, que me parece oportuna y conveniente". 

Además, sostuvo que "el gobierno necesita más que nunca ampliar su sustento político y fortalecer su imagen pública para facilitar los cambios estructurales que impulsa", por lo que "en las circunstancias concretas de hoy, la ciudadanía va a recibir positivamente la medida anunciada". 

Octavo Frigerio aclaró que su designación, en 2016, "tuvo inobjetable legitimidad política y no implicó, en modo alguno, ni arbitrariedad, ni nepotismo ni abuso de poder". 

"En los dos años previos trabajé por el éxito político y electoral de Cambiemos, formé parte de su boleta electoral en la provincia de Buenos Aires e intenté aportar, desde el peronismo al que pertenezco, al resonante triunfo electoral del 2015". 

"En decenas de actos, asambleas y reuniones, en el conurbano y el interior provincial, defendí ante mis compañeros la posición de que el peronismo tenía el deber histórico de respaldar el proyecto de Cambiemos, que expresaba el interés del país, en tanto las opciones del FPV y el Frente Renovador no representaban las banderas del Movimento y significaban el regreso a un pasado de dolorosa memoria", concluyó. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla