
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este tipo de filmes “está arruinando el cine”, dijo la actriz y directora Jodie Foster, y Marvel salió al cruce. ¿Agoniza el género?
Los “Avengers” estarán de vuelta este año en los cines. ¿Será la última gran película del género? / Outnow
La actriz estadounidense Jodie Foster abrió una interesante polémica en los Estados Unidos al afirmar que las películas de superhéroes, “están arruinando a la industria y que ir al cine se ha convertido en un parque de diversiones”, una frase que generó tanto ruido que la empresa Marvel salió a replicarle.
“Hollywood está haciendo contenido malo sólo para atraer a las masas a las salas y dejar felices a sus accionistas, pero es como el fracking (forma de extracción petrolera acusada de contaminante): obtenés los mejores resultados en lo inmediato pero terminás destruyendo el suelo. Se están arruinando los hábitos de los espectadores de los Estados Unidos y, en última instancia, también los del resto del mundo”, le dijo la actriz ganadora del Oscar a la prensa estadounidense.
La actriz de “El silencio de los inocentes” señaló que “ir al cine se ha convertido en un parque de diversiones”, y se mostró completamente decidida a no hacer “películas de superhéroes con un presupuesto de 200 millones de dólares”.
La respuesta no tardó en llegar y estuvo a cargo de James Gunn, director de las dos películas de Guardianes de la Galaxia y responsable del costado “cósmico” de Marvel -la editorial de comics norteamericana- a partir de 2020.
“Creo que Foster entiende al cine de una manera anticuada, en donde los espectáculos no pueden ser provocadores o disparadores de ideas. Eso es cierto en muchas ocasiones, pero no siempre, y no hay dudas de que muchos tienen motivos para pensar como ella, ya que a muchas franquicias les falta alma y eso es un peligro real para el futuro de las películas”, dijo el cineasta.
“Sin embargo, existen algunas excepciones. Para que el cine sobreviva las superproducciones necesitan tener una visión y un corazón. Muchos de nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos para ir hacia esa dirección. Queremos crear filmes que sean espectáculos pero también innovadores, humanos y con ideas. Ese es mi objetivo”, añadió el director.
LE PUEDE INTERESAR
Andrea Politti: “El tema de la fama detona algo en la cabeza.... y ahora todos pueden ser conocidos”
LE PUEDE INTERESAR
Mirtha, récord mundial: cincuenta años de almuerzos en TV
Pero Gunn ha sido uno de los pocos directores que ha disfrutado de licencia creativa a la hora de filmar dentro de una franquicia, mientras que sobran los ejemplos de cineastas despedidos por no obedecer el mandato del estudio, con los recientes casos dentro de la saga “Star Wars” como los más resonantes. Hace algunos años, Marvel contrató a Edgar Wright para hacer “Ant Man” y lo terminó echando: “Yo quería hacer una película de Marvel, pero ellos no querían hacer una película de Edgar Wright”, disparó el director.
El cine de superhéroes fue una de las soluciones que encontró Hollywood a su crisis de principios de siglo: como escribiera el crítico Juan Manuel Domínguez en su libro “Súper Hollywood”, los personajes de Marvel salvaron al cine con “obligando” al espectador a ir a la sala a ver una experiencia que no podía reducirse al formato living, y generando con su universo de películas (capaz de generar muchas más cintas que una saga lineal) un consumidor “fiel” a la marca.
Pero la fórmula se apoderó de la industria y destruyó las cintas “medianas” (¿dónde están las comedias románticas?).
El cineasta Alejandro González Iñárritu, de opinión similar a Foster, señala otro problema: “A veces me divierten porque son básicas y simples y van bien con las palomitas. El problema es que a veces pretenden ser profundas, basadas en algún tipo de mitología griega. Y para ser sinceros, son bastante de derecha (...) Siempre veo a los superhéroes como gente que mata a otra gente porque no cree en lo que dice creer, o porque no son aquello que quieren que sean. Lo odio y no respondo a ese tipo de personajes. Este genocidio cultural es como veneno, porque los espectadores padecen una sobreexposición de este tipo de tramas y explosiones y mierda que no habla para nada de lo que significa ser humano [...] Si de verdad analizas estas películas, en realidad tratan sobre gente rica que tiene poder y que hace el bien y que mata al malo. No me gustan filosóficamente”, expresó.
Y, para colmo, muchos señalan que el agotamiento está cerca: este año se estrenarán más cintas de superhéroes que nunca, a pesar de que la audiencia ya comienza a darle la espalda al subgénero. Tras el fracaso de “La Liga de la Justicia”, el que iba a ser el buque insignia del Universo Extendido de DC Comics (DCEU) que no ha cautivado ni a crítica ni (lo que preocupa realmente en Warner) al público, el estudio decidió una vez más reestructurar su cúpula directiva: al parecer, ya no son los directores los “fusibles”, sino que también los directivos están en riesgo en este juego de millonarias apuestas que demandan millonarias ganancias, y que ha entrado en crisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí